Geoingeniería climática
¿Fertilizar con hierro el mar para aumentar su capacidad de almacenar dióxido de carbono?
La urgente necesidad de eliminar el exceso de dióxido de carbono del medio ambiente de la Tierra y refrenar así el calentamiento global podría incluir el reclutamiento de algunos de los habitantes más pequeños de nuestro planeta, a juzgar por las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación.
El equipo internacional de Michael Hochella, del Laboratorio Nacional estadounidense del Noroeste del Pacífico (PNNL), ha examinado la viabilidad de sembrar con partículas fertilizantes artificiales ricas en hierro las zonas marinas donde abunda cierta clase de plancton oceánico
La meta de esta actividad sería nutrir más al fitoplancton, plantas microscópicas que son una parte clave del ecosistema oceánico, para fomentar su proliferación y la absorción de dióxido de carbono (CO2).
“Durante siglos, los humanos hemos fertilizado la tierra para cultivar en ella. Podemos aprender a fertilizar los océanos de forma responsable", opina Hochella.
En la naturaleza, los nutrientes de la tierra llegan a los océanos a través de los ríos y del polvo soplado por el viento, ayudando así a fertilizar el plancton. El equipo de investigadores propone dar un paso más en este proceso natural para ayudar al mar a eliminar el exceso de CO2.
Michael Hochella. (Foto: Virginia Tech Photographic Services)
Todo apunta a que añadir combinaciones específicas de materiales cuidadosamente diseñados podría fertilizar eficazmente los océanos, animando al fitoplancton a actuar como sumidero de carbono. Los organismos absorberían carbono en grandes cantidades. Luego, al morir, se hundirían en las profundidades del océano, llevándose consigo el exceso de carbono, que quedaría atrapado por tiempo indefinido en el fondo del mar.
El estudio se titula “Potential use of engineered nanoparticles in ocean fertilization for large-scale atmospheric carbon dioxide removal”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Nanotechnology. (Fuente: NCYT de Amazings)