Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022
Paleontología y paleoclimatología

El cambio climático global que entronizó a los dinosaurios

Adaptarse mejor que otros animales a un cambio climático global, más que superarlos en fuerza o en destreza, pudo ser la principal causa del exitoso ascenso evolutivo de los dinosaurios entre fines del Triásico y principios del Jurásico.

 

Esta es la llamativa conclusión a la que se ha llegado en un estudio realizado por el equipo internacional de Emma Dunne, de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y ahora en la Universidad Friedrich-Alexander (FAU) de Erlangen-Nuremberg en Alemania.

 

Según esta investigación, los cambios en el clima global asociados a la extinción masiva del Triásico-Jurásico, la cual acabó con muchos vertebrados terrestres de gran tamaño, como los aetosaurios gigantes parecidos a armadillos, beneficiaron a los primeros dinosaurios.

 

En concreto, los dinosaurios saurópodos, que evolucionaron hacia especies herbívoras gigantes del Jurásico tardío, como el Diplodocus y el Brachiosaurus, pudieron prosperar y expandirse por nuevos territorios cuando el planeta se calentó tras la extinción, hace 201 millones de años.

 

Todo apunta a que al principio, en vez de que los dinosaurios fuesen superados en fuerza o habilidad por otros grandes vertebrados, fueron las condiciones climáticas las que restringieron su diversidad. Pero una vez que estas condiciones cambiaron durante el límite Triásico-Jurásico, pudieron prosperar.

 

[Img #67590]

Recreación artística de ancestros de los dinosaurios viviendo hace 235 millones de años en el sitio donde hoy existe un importante yacimiento paleontológico con sus restos. (Ilustración: Victor O. Leshyk, www.paleovista.com)

 

El estudio se titula “Climatic controls on the ecological ascendancy of dinosaurs”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.