Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Diciembre de 2022
Medicina

Luz combinada con un extracto vegetal para destruir un coronavirus

La terapia fotodinámica es un tipo de tratamiento aprobado para varios tipos de cáncer, como el de piel (no melanoma), esófago y pulmón. También se utiliza contra infecciones fúngicas y bacterianas cutáneas (terapia fotodinámica antimicrobiana).

 

A grandes rasgos, esta terapia consiste en la combinación de un compuesto fotosensibilizante y luz visible. El compuesto fotosensibilizante se excita al ser expuesto a la luz, lo que ocasiona una cascada de reacciones fotoquímicas que conducen a la formación de especies reactivas de oxígeno. Estas especies reactivas son, en último término, las responsables de la muerte de las células tumorales o de los agentes infecciosos.

 

Basándose en los fundamentos de la terapia fotodinámica, el equipo de Beatriz Praena, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España, ha demostrado que un extracto vegetal de hipérico, en combinación con la luz de día, tiene un efecto viricida contra el HCoV-229E, un coronavirus catarral parecido en bastantes aspectos al SARS-CoV-2.

 

Los resultados de los investigadores de la UAM demuestran que, a pesar de la exposición continuada de la luz de día, el extracto de hipérico no pierde sus propiedades viricidas, evitando así la infección viral de las células humanas durante horas.

 

[Img #67603]

En estas fotos, brillan en verde las células infectadas con el coronavirus HCoV-229E. La imagen de la izquierda muestra que todas las células, no tratadas, están infectadas. En la imagen de la derecha, el tratamiento mediante la terapia fotodinámica con extracto de hipérico y luz blanca disminuye de manera espectacular la cantidad de células infectadas por este coronavirus (Imágenes: UAM)

 

“Este trabajo se ha realizado en el laboratorio, pero debido a su eficacia se propone el extracto vegetal de hipérico en combinación con la luz solar como un candidato prometedor para luchar contra la transmisión del SARS-CoV-2”, subrayan los autores.

 

El extracto de hipérico proviene de la parte aérea de la planta Hypericum perforatum L., también conocida como hierba de San Juan. Este extracto ya se usa en medicina con diferentes indicaciones, principalmente como ansiolítico, antidepresivo y antiinflamatorio.

 

Sus propiedades se deben a la acción de varios componentes biológicamente activos, como son la hipericina y la hiperforina. Esta última en particular presenta potentes propiedades fotosensibilizantes, pudiendo ser aplicada en combinación con luz en la terapia fotodinámica.

 

Los nuevos resultados fueron evaluados in vitro con células humanas Huh-7 (hepatocarcinoma humano), susceptibles a la infección por coronavirus. La exposición a la luz blanca se realizó directamente en el laboratorio empleando una fuente de luz apropiada para ello. Además, los investigadores comprobaron que el tratamiento no es eficaz contra otros virus como el herpes simplex tipo 1 (HSV-1).

 

“Aunque el trabajo ha sido realizado in vitro, los resultados obtenidos nos animan a ampliar los estudios para aplicar el extracto en regiones corporales expuestas a la luz, incluidas las vías respiratorias superiores, que son la ruta de entrada de algunos de los virus estudiados, y evitar así la propagación de coronavirus”, concluyen los autores del estudio.

 

El estudio se titula “Potent Virucidal Activity In Vitro of Photodynamic Therapy with Hypericum Extract as Photosensitizer and White Light against Human Coronavirus HCoV-229E”. Y se ha  publicados en la revista académica Pharmaceutics. (Fuente: UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.