Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 23 de Diciembre de 2022
Astronáutica

La odisea que ha vivido la nave Juno

La sonda espacial Juno de la NASA partió de la Tierra en 2011 y entró en órbita al planeta Júpiter en julio de 2016. Desde entonces, gira en torno a él, sobrevolándolo a corta distancia periódicamente. Su misión también incluye efectuar sobrevuelos a algunas de las lunas en torno al planeta.

 

La Juno obtiene energía para sus sistemas de a bordo de paneles solares, todo un reto debido a que su distancia al Sol es cinco veces mayor que la que separa a este de la Tierra.

 

Pero mayor aún es el reto de soportar la alta radiación reinante cerca de Júpiter. Ese entorno es uno de los de mayor radiación de todo el sistema solar y tremendamente mortal para el ser humano. Para proteger a los sistemas de la nave más vulnerables, se optó por resguardarlos dentro de una especie de coraza. Esto permite interceptar buena parte de la radiación. Pero el riesgo no es cero, como demuestra una pequeña odisea que ha vivido recientemente la Juno.

 

La Juno pasó muy cerca de Júpiter el 14 de diciembre. Ese fue su sobrevuelo número 47. Posteriormente, mientras la nave enviaba, desde su ordenador de a bordo, sus datos científicos al centro de control de la misión en la Tierra, el enlace de envío de datos se interrumpió inesperadamente.

 

Era imposible acceder directamente a la memoria donde la nave había almacenado los datos científicos recogidos durante el sobrevuelo.

 

Todo apuntaba a que la Juno había sufrido un pico de radiación al volar a través de un sector particularmente peligroso de la magnetosfera de Júpiter.

 

[Img #67609]

La nave espacial Juno de la NASA sobrevolando el polo sur de Júpiter. (Ilustración: NASA JPL / Caltech)

 

El personal del centro de control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y sus colaboradores, consiguieron reiniciar con éxito el ordenador de la nave y, el 17 de diciembre, pusieron la Juno en modo seguro, un estado de precaución en el que solo funcionan los sistemas esenciales.

 

A partir del 22 de diciembre, las operaciones para recuperar los datos recolectados durante el sobrevuelo comenzaron a dar resultados positivos, y el equipo reanudó la descarga de los datos científicos.

 

No hay indicios de que los datos científicos recolectados durante el máximo acercamiento a Júpiter, o durante el sobrevuelo de la nave espacial a Io, una luna de Júpiter situada en una zona también peligrosa por su radiación, se hayan visto corrompido.

 

Se espera que el resto de los datos científicos recogidos durante el sobrevuelo se envíen a la Tierra en los próximos días, momento en el que se verificará su estado.

 

Se espera que la nave salga del modo seguro dentro de aproximadamente una semana.

 

El próximo sobrevuelo de Juno a Júpiter tendrá lugar el 22 de enero de 2023. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.