Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Junio de 2012
Libros

La acupuntura ¡vaya timo! (Víctor-Javier Sanz)

La colección “¡Vaya timo!” dirigida por Javier Armentia, editada en cooperación con la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (SAPC), agrega un nuevo volumen a su ya larga serie de títulos.

Su autor, Víctor-Javier Sanz, considera la acupuntura una pseudociencia, y no precisamente una medicina alternativa, y como tal cree que debemos tratarla. Médico especialista en cardiología, Sanz, antiguo vicepresidente de la SAPC, examina en profundidad los orígenes de la técnica china, ofreciéndonos una breve historia sobre ella y sus supuestos fundamentos filosófico-científicos.

Sanz también estudia y presenta los pilares básicos en los que se fundamenta la propia técnica de la acupuntura, haciendo la correspondiente crítica a todo ello. Energías, puntos, fluidos, tipos de órganos, zonas de actuación, etc., son descritos a conciencia y relacionados con la tradición china, que no necesariamente está de acuerdo con los conocimientos modernos de la medicina.

Uno de los tratamientos más conocidos de la acupuntura, la aplicación de las agujas, tiene como objetivo restablecer la “circulación energética” donde se halla perturbada. Sanz nos habla muy críticamente de todo ello, incluso de las vertientes modernas (acupuntura láser, por ejemplo), que desnaturalizan la tradición original o poco tienen de ella.

Ante la falta de explicación científica sobre la existencia de conceptos tales como el Qi, el yin-yang o las leyes de los Cinco Elementos, Sanz denuncia que muchos promotores de la acupuntura traten de vestirla de ciencia comprobada, ya sea estadísticamente o clínicamente.

Se ha hablado de algunas pruebas que sugieren una cierta efectividad de la acupuntura, como por ejemplo que esta actividad produce endorfinas, las cuales tienen algunos efectos beneficiosos. Pero incluso esta noción es discutida por Sanz, que cita la falta de estudios serios al respecto, con grupos de control, placebo, etc.

En occidente se han utilizado últimamente nuevos tratamientos en los que se estimulan diversos tipos de nervios para aliviar ciertos dolores crónicos, por ejemplo, con electrodos, y en la propia China se ha modernizado la acupuntura con el uso de la electricidad (electroacupuntura). Independientemente de que estos sistemas obtengan algún resultado o no, resulta evidente que están poco relacionados con energías, Qi, etc. Es decir, si la técnica funciona, y tiene explicación científica, no es que se haya encontrado el fundamento científico de la acupuntura, sino que, al contrario, se demuestra que las explicaciones tradicionales eran inválidas, y que la acupuntura tradicional no tenía ninguna base tal y como estaba concebida. Es más, si la acupuntura tuviera una base científica, podríamos esperar de ella un cierto poder predictivo. Pues bien, ni siquiera en algo tan habitual como el tratamiento del dolor, la acupuntura puede predecir si será eficaz o no. Los médicos saben muy bien que la sugestión en los pacientes puede jugar un papel esencial en su vivencia del dolor, por lo que no puede determinarse que la acupuntura funcione más o menos por ella misma o por la citada sugestión de la persona que espera que la técnica le arregle el problema. Es decir, la acupuntura no ofrecería mejores resultados que el uso de un placebo. Y sin una resolución médica del problema físico, sin duda la mejora será transitoria.

En el epílogo, Sanz resume su visión sobre la acupuntura, y sobre su consideración como pseudociencia. Denuncia los grandes errores anatómicos y fisiológicos de sus practicantes, que se esgrima la existencia de misteriosas energías desconocidas, que se usen sistemas absurdos de exploración, etc. Y avisa que la acupuntura también tiene su aspecto peligroso, dado que puede producir efectos adversos y en casos extremos, fallecimientos.

En resumen, un libro que desenmascara muchos aspectos oscuros de esta técnica milenaria, y que advierte sobre la “modernización” de la acupuntura para hacerla más creíble para el paciente de nuestros días. Gustará a las personas que sientan como suya la cruzada por derrotar a las pseudociencias, y también a las que tenían un concepto nebuloso sobre su efectividad o validez. Y para los que la hayan probado y crean que les funcionó, la obra les abrirá los ojos sobre por qué sucedió de esa forma.

Colección ¡Vaya Timo! Número 18. Laetoli. 2012. Rústica, 218 páginas. ISBN: 978-84-9242-245-6

Puedes adquirir este libro aquí.


[Img #8722]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.