Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 30 de Diciembre de 2022
Medicina

Ejercicio físico, grasa visceral y riesgo de diabetes

En un estudio reciente se ha investigado la relación entre nivel de ejercicio físico que se realiza, la cantidad de grasa visceral que se posee y el riesgo que se tiene de sufrir diabetes, en niños y niñas con sobrepeso u obesidad.

 

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo que incluye a especialistas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y de la Universidad de Granada, ambas en España. Y se ha publicado en la revista académica JAMA Network Open.

 

El equipo ha constatado que la adición de ejercicio físico a un programa de estilos de vida saludables en familia, de 22 semanas de duración, contribuye a reducir sustancialmente la grasa corporal y, en concreto, la visceral, en niños y niñas con sobrepeso u obesidad.

 

Además de este resultado, la investigación también muestra que la disminución de los depósitos de grasa visceral da lugar a una reducción clínicamente relevante de la resistencia a la insulina, antesala de la diabetes, en estos niños y niñas. Los autores y las autoras del trabajo destacan la importancia de diseñar programas de intervención multicomponente en los que participe la familia, en los que se aborden aspectos dietéticos y psicológicos y que incluyan ejercicio físico para tratar la obesidad infantil y prevenir la diabetes.

 

Entre los miembros del equipo de investigación, figuran especialistas en ejercicio físico (Cristina Cadenas-Sánchez, María Medrano Echeverría, Jonatan Ruiz y Francisco Ortega, las dos primeras de la UPNA), fisiología y nutrición (Maddi Osés, Lide Arenaza e Idoia Labayen, todas ellas, de la UPNA, radiología (Fernando Idoate) e ingeniería biomédica (Aritz Sanz, Arantxa Villanueva y Rafael Cabeza, todos ellos de la UPNA).

 

[Img #67644]

El equipo investigador de la UPNA, en el edificio de Los Olivos de la Universidad. De izquierda a derecha: Fernando Idoate, Aritz Sanz, Maddi Osés, Idoia Labayen, María Medrano, Arantxa Villanueva y Rafael Cabeza. (Foto: UPNA)

 

El peligro del sobrepeso y la obesidad en la infancia

 

Tal y como advierte el equipo investigador de la UPNA, la prevalencia en la población infantil del sobrepeso y la obesidad ha aumentado en las últimas décadas, llegando a convertirse en una pandemia global. “Las niñas y los niños con sobrepeso u obesidad acumulan un exceso de grasa en diferentes órganos y tejidos que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2, entre otras patologías”, advierten.

 

“El tejido adiposo visceral, en particular, es uno de los depósitos grasos más perjudiciales para la salud”, detalla Idoia Labayen. “Se calcula que la acumulación de grasa visceral aumenta el riesgo de mortalidad por todas las causas entre un 36% y un 86%. Además, el incremento de grasa visceral es un factor determinante en el desarrollo de resistencia a la insulina y de otros desórdenes metabólicos. Por eso, es una diana terapéutica principal en las intervenciones de estilo de vida cuyo objetivo es la prevención de la diabetes”, concluye la investigadora. (Fuente: UPNA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.