Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Enero de 2023
Astronáutica

El nanosatélite Menut ya está en órbita a la Tierra

El lanzamiento tuvo lugar a las 15:56 h (CET) del 3 de enero de 2023 desde Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía estadounidense SpaceX. La operación ha tenido éxito, y 62 minutos después del despegue, Menut ha alcanzado una órbita a 538 kilómetros de la Tierra, tal y como estaba previsto.

 

La misión de este nanosatélite es la observación de la Tierra, en el marco de una misión que contribuirá a afrontar retos relacionados con la emergencia climática.

 

A bordo del cohete, viajaban con Menut otros 113 satélites.

 

Promovido por la Generalitat de Cataluña y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y desarrollado por la empresa Open Cosmos, con sede en Barcelona, Menut es el segundo nanosatélite que el Gobierno catalán pone en órbita en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña, y el primero que tiene como misión la observación de la Tierra para contribuir, con los datos que aportará, a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática.

 

Menut, que fue bautizado con este nombre por los niños de Cataluña, es un CubeSat de seis unidades y menos de 10 kilogramos de peso que orbitará alrededor de la Tierra a una velocidad de unos 8 km por segundo y pasará por encima de Cataluña cada 5 días aproximadamente.

 

El nanosatélite cuenta con una cámara de última generación que le permitirá grabar desde el espacio imágenes de 5 metros de resolución de cualquier lugar del planeta, aunque priorizará la obtención de imágenes del territorio catalán que, después de ser analizadas y tratadas con las últimas tecnologías de inteligencia artificial, permitirán monitorizar el impacto del cambio climático.

 

[Img #67664]

Lanzamiento del Menut. (Foto: SpaceX)

 

A partir de los datos aportados por Menut se busca implementar casos de uso relacionados con el análisis de la productividad de los cultivos y de los suelos; prevención y detección de incendios forestales; planificación y supervisión del desarrollo urbano y rural; gestión del agua; y seguimiento, control y protección del medio y de la actividad marítima. Sin embargo, antes de comenzar a dar servicio, el nanosatélite tendrá un período de pruebas de calibración y puesta en marcha de sus sistemas de unas 4 semanas.

 

Una vez que finalice este período, todos los datos recogidos por Menut serán transmitidos a la estación terrestre para satélites (Ground Station) del Observatorio del Montsec (OdM), ubicado en Sant Esteve de la Sarga, en el Pallars Jussà. La estación terrestre está desarrollada y gestionada por el IEEC junto con el NanoSat Lab de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC). El satélite operará por un período de 2+2 años y después se forzará su reentrada a la atmósfera y posterior desintegración.

 

Durante su estancia en el espacio, Menut formará parte del proyecto OpenConstellation, creado y gestionado por Open Cosmos, una infraestructura compartida de satélites de observación de la Tierra aportados por agencias espaciales, países, instituciones y empresas de todo el mundo que pondrá los datos y la información recogidos por los satélites que la integran al servicio de los grandes retos globales relacionados con la emergencia climática, la crisis energética, y los recursos y desastres naturales, entre otros.

 

El lanzamiento de este nanosatélite de observación de la Tierra supone la segunda misión satelital de la Estrategia NewSpace de Cataluña, concebida para aprovechar y maximizar las oportunidades de este nuevo ámbito económico basado en el uso de satélites de pequeñas dimensiones que orbitan a baja altura y en la explotación de sus datos. Liderada por la Generalitat de Cataluña, la estrategia tiene como objetivo último proyectar y conectar el ecosistema espacial catalán con otros polos de innovación de todo el mundo para situarlo en el tablero de juego internacional vinculado a este nuevo ámbito emergente.

 

El lanzamiento espacial fue seguido en directo en el marco de un acto realizado en la sede de Open Cosmos, con la presencia de Ignasi Ribas (director del IEEC), Rafael Jordà (CEO de Open Cosmos), miembros del Gobierno catalán y miembros de los equipos técnicos de las empresas e instituciones que participan en el proyecto. (Fuente: IEEC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.