Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Enero de 2023
Neurología

Implantan con éxito organoides de cerebro humano en cerebros de ratón

En un experimento que fascinará a unos e inquietará a otros, un equipo de ingenieros y neurocientíficos ha demostrado por primera vez que organoides de cerebro humano implantados en cerebros de ratones han establecido conectividad funcional con la corteza cerebral de los roedores y respondido a estímulos sensoriales externos. Los organoides implantados reaccionaron a estímulos visuales del mismo modo que los tejidos circundantes, una observación que los investigadores pudieron realizar en tiempo real durante varios meses.

 

El experimento es obra del equipo de Duygu Kuzum, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.

 

Los organoides de corteza cerebral humanas se obtienen de células madre pluripotentes inducidas humanas. Estas a su vez suelen obtenerse de células de la piel.

 

Estos organoides cerebrales se perfilan desde hace poco como modelos prometedores para estudiar el desarrollo del cerebro humano, así como diversas enfermedades neurológicas.

 

Pero hasta ahora, ningún equipo de investigación había podido demostrar que los organoides cerebrales humanos implantados en una corteza cerebral de ratón fueran capaces de compartir las mismas propiedades funcionales y reaccionar a los estímulos de la misma manera. Esto se debe a que las tecnologías empleadas para registrar la función cerebral son limitadas y, por lo general, incapaces de registrar la actividad que dura apenas unos milisegundos.

 

El equipo de Kuzum logró resolver este problema desarrollando dispositivos que combinan conjuntos de microelectrodos fabricados con grafeno transparente y una técnica especial de microscopía.

 

[Img #67667]

Los investigadores lograron detectar y obtener imágenes de la frontera entre un organoide cerebral humano trasplantado y el tejido autóctono del cerebro de un ratón. (Foto: Madison Wilson / UC San Diego)

 

Nunca antes se había conseguido realizar un experimento como este grabando datos óptica y eléctricamente al mismo tiempo, tal como recalca Madison Wilson, del equipo de investigación.

 

Kuzum y sus colegas exponen los detalles técnicos de su experimento en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Multimodal monitoring of human cortical organoids implanted in mice reveal functional connection with visual cortex”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.