Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Enero de 2023
Medicina

La sombra de la obesidad pasada en la salud actual del individuo

A juzgar por los resultados de un nuevo estudio en ratones, un historial de obesidad causado por una dieta alta en grasas produce cambios en la inmunidad innata que pueden favorecer el desarrollo de enfermedades inflamatorias, cambios que persisten incluso después de la pérdida de peso y el retorno al metabolismo normal.

 

Los autores del estudio creen que si estos hallazgos son también aplicables al ser humano, entonces esos cambios, de tipo epigenético, podrían contribuir a la predisposición a enfermedades neuroinflamatorias relacionadas con la edad que se asocian con la obesidad.

 

La degeneración macular relacionada con la edad, una enfermedad neuroinflamatoria y la principal causa de ceguera irreversible en las personas mayores, se ha relacionado con la obesidad. Sin embargo, los mecanismos a través de los cuales la obesidad predispone para la enfermedad no están bien definidos.

 

Hasta ahora, ha sido muy poco lo que se ha sabido del impacto a largo plazo de la obesidad previa en la respuesta inmune en momentos posteriores de la vida.

 

Mediante una serie de experimentos en ratones, el equipo de Masayuki Hata, de la Universidad de Montreal en Canadá, ha comprobado que los macrófagos de tejido adiposo de ratones alimentados con una dieta alta en grasas muestran cambios epigenéticos que llevaron a una mayor expresión de genes que se activan en las respuestas inflamatorias.

 

Esta expresión continuó después de que los ratones volvieran a un peso normal y recuperaran la normalidad metabólica.

 

[Img #67692]

En el estudio se ha investigado la influencia que el haber tenido obesidad ejerce en ciertas clases de células. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Según Hata y sus colegas, estos cambios epigenéticos persistentes ocurrieron durante un período de obesidad, cuando los ácidos grasos como el ácido estérico alteraron los macrófagos adiposos residentes hacia un fenotipo proinflamatorio que se retiene durante el envejecimiento. Estas células inflamatorias residentes pueden viajar hacia otras partes del cuerpo, incluido el ojo, donde inician un programa inflamatorio que promueve la degeneración macular relacionada con la edad.

 

El estudio se titula “Past history of obesity triggers persistent epigenetic changes in innate immunity and neuroinflammation”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.