Astronomía
La estrella más lejana de nuestra galaxia
Unos astrónomos han descubierto más de 200 estrellas variables del tipo RR Lyrae (su brillo cambia periódicamente siguiendo unas pautas) en el halo estelar de la Vía Láctea. La más lejana de estas estrellas está a un poco más de 1 millón de años-luz de distancia de la Tierra, casi la mitad de la distancia a nuestra galaxia vecina, Andrómeda, que está a unos 2,5 millones de años-luz de distancia.
El hallazgo lo ha hecho un equipo que incluye a Raja GuhaThakurta y Yuting Feng, ambos de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos. El descubrimiento se ha presentado públicamente en un congreso reciente de la Sociedad Astronómica Estadounidense (American Astronomical Society)
Las oscilaciones de brillo y otros rasgos característicos de las estrellas RR Lyrae las convierten en excelentes "balizas luminosas" para medir distancias galácticas. Estas nuevas observaciones han permitido a los investigadores conocer mejor cuáles son los límites exteriores del halo de la Vía Láctea.
Este estudio está redefiniendo lo que constituyen los límites exteriores de nuestra galaxia, tal como señala GuhaThakurta. Cada vez resulta más obvio que nuestra galaxia y Andrómeda son tan grandes que el espacio entre ambas es muy pequeño.
El halo estelar de nuestra galaxia es mucho mayor que el disco, que tiene unos 100.000 años-luz de diámetro. Nuestro sistema solar reside en uno de los brazos espirales del disco. En medio del disco está el bulbo galáctico, y en torno a él la esfera que es el halo, el cual contiene las estrellas más antiguas de la galaxia y se extiende a lo largo de cientos de miles de años luz en todas direcciones.
Recreación artística del halo que rodea a la estructura principal de nuestra galaxia la Vía Láctea. La ubicación de esta y las de dos galaxias satélite aparecen indicadas en la zona central. (Imagen: NASA / CXC / M.Weiss / NASA / CXC / Ohio State / A.Gupta et al.)
En el halo, hay muy pocas estrellas, en comparación con las que hay en el disco y en el bulbo. Sin embargo, el halo es muy rico en materia oscura y contiene la mayoría de la masa de la galaxia.
La materia oscura es una clase extraña de materia que nunca ha podido ser observada directamente (no emite ningún tipo de radiación) y cuya naturaleza es desconocida. La presencia de la materia oscura puede deducirse a partir de su influencia gravitatoria sobre la materia normal. Gracias a esto, se sabe que por regla general hay abundante materia oscura en todas las galaxias. (Fuente: NCYT de Amazings)