Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 13 de Enero de 2023
Astrofísica

Una estrella en forma de rosco

El telescopio espacial Hubble ha captado una estrella que ha adoptado una forma de rosco o anillo, como preludio de su destrucción.

 

El culpable de la deformación y la destrucción de esa estrella es un agujero negro, una concentración tan grande de materia que el campo gravitatorio resultante es capaz de atrapar todo lo que se acerca lo suficiente, incluyendo la luz. Dado que ni siquiera la luz puede escapar desde un agujero negro, este siempre se ve de color negro. La presencia de un agujero negro puede deducirse a partir de la influencia que este ejerce en sus inmediaciones.

 

Cuando una estrella pasa demasiado cerca de un agujero negro, este puede tirar de ella hasta deformarla y desgarrarla, para luego engullir buena parte de ese material.

 

Unos astrónomos han analizado imágenes captadas por el Hubble, de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) y han podido reconocer en ellas a una estrella con la citada forma de rosco y ese proceso de deformación y destrucción a manos de un agujero negro.

 

El suceso, catalogado como AT2022dsb, ocurrió a casi 300 millones de años-luz de la Tierra, concretamente en el núcleo de la galaxia ESO 583-G004.

 

[Img #67725]

La estrella, desgarrada por el agujero negro, adquiere forma de rosco y gira alrededor del agujero. La materia de la estrella irá cayendo al agujero. (Ilustración: NASA, ESA, Leah Hustak (STScI))

 

La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Emily Engelthaler, del Centro de Astrofísica (CfA), dependiente de la Universidad Harvard y del Instituto Smithsoniano, en Estados Unidos todas estas entidades.

 

Ascienden a tan solo un centenar los casos observados hasta ahora de estrellas siendo destrozadas y engullidas por agujeros negros. No es fácil captar casos de este tipo porque el proceso de destrucción es muy breve. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.