Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Enero de 2023
Paleontología

Extraño pterosaurio con cientos de dientes

Una investigación reciente ha permitido identificar unos restos fosilizados como pertenecientes a una especie de pterosaurio que hasta ahora era desconocida.

 

A esta nueva especie se le ha dado el nombre de Balaenognathus maeuseri y su principal peculiaridad consiste en los más de 400 dientes que esta bestia poseía en su boca. Su cantidad y su disposición hacen que las mandíbulas recuerden a peines.

 

Los restos fósiles fueron hallados en una cantera alemana y han sido descritos científicamente por un equipo de paleontólogos de Alemania, Reino Unido y México, encabezado por David Martill, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido.

 

"Las mandíbulas de este pterosaurio son realmente largas y están recubiertas de pequeños dientes, con diminutos espacios entre ellos, recordando a un peine de los usados para retirar liendres de piojos", describe Martill.

 

Y lo que es aún más notable es que algunos de los dientes tienen un gancho en el extremo, algo que nunca antes se había visto en un pterosaurio. Estos pequeños “anzuelos” debieron servir para atrapar a los diminutos crustáceos de los que probablemente se alimentaba el pterosaurio, asegurando que entrasen a su garganta y no quedasen aplastados entre los dientes.

 

[Img #67780]

Recreación artística del aspecto aproximado que debía tener en vida un ejemplar adulto normal de Balaenognathus maeuseri. (Ilustración: Megan Jacobs / University of Portsmouth)

 

El estudio se titula “A new pterodactyloid pterosaur with a unique filter-feeding apparatus from the Late Jurassic of Germany”. Y se ha publicado en la revista académica PalZ. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.