Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Enero de 2023
Arqueología

Desenvuelven digitalmente la momia de un adolescente de hace 2300 años

La momia escaneada es una muestra excelente de las antiguas creencias egipcias sobre la muerte y el más allá durante el periodo ptolemaico.

 

Los antiguos egipcios creían que cuando la persona fallece, su cuerpo espiritual puede acceder a una vida después de la muerte, similar a la de este mundo. Pero la entrada en este más allá no está garantizada: primero requiere un peligroso viaje por el inframundo, seguido de un juicio final individual. Por esta razón, los familiares del difunto y los embalsamadores que se ocupaban de su cadáver hacían todo lo posible para que pudiera llegar a ese destino tan ansiado. Debido a ello, el estudio de las momias y de todo lo que las acompaña puede revelarnos muchos detalles sobre esas creencias.

 

El equipo de. Sahar Saleem, experta en paleorradiología y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo en Egipto, utilizó la tomografía computerizada para "desenvolver digitalmente" la momia intacta y nunca abierta de un adolescente de hace 2.300 años, quien gozó en vida de un alto nivel socioeconómico.

 

La momia del "Chico de oro" fue descubierta en 1916 en un cementerio utilizado aproximadamente entre los años 332 y 30 a.C. en Nag el-Hassay, en el sur de Egipto. Desde entonces y hasta el presente estudio, la momia ha sido conservada sin examinar en el sótano del Museo Egipcio de El Cairo.

 

Los autores del estudio estiman que el chico tenía entre 14 y 15 años de edad cuando falleció. Su dentadura era buena, sin indicios de caries, pérdida de dientes ni enfermedad periodontal.

 

[Img #67788]

El rostro de la momia, revelado por los escaneos de tomografía computerizada. (Imagen: SN Saleem, SA Seddik, M el-Halwagy. )

 

Saleem y sus colegas han constatado con gran satisfacción que este "chico de oro" es casi un catálogo práctico de las antiguas creencias egipcias sobre la vida después de la muerte. El cuerpo de esta momia fue profusamente decorado con nada menos que 49 amuletos. Muchos son de oro. Su finalidad era proteger el cuerpo y darle vitalidad en la otra vida.

 

La momia fue depositada en dos sarcófagos, uno exterior con una inscripción griega y otro interior de madera. A la momia le colocaron, entre otras cosas, una máscara para la cabeza, una especie de coraza pectoral para cubrir la parte delantera del torso y un par de sandalias para los pies. Aparte del corazón, las vísceras fueron extraídas mediante una incisión, mientras que el cerebro fue retirado por la nariz y sustituido por resina.

 

Las sandalias probablemente fueron colocadas en la creencia de que le servirían al chico para salir andando.

 

Los hallazgos hechos en este estudio proporcionan una visión única, que requerirá bastante tiempo para ser analizada en su totalidad, de los procedimientos de momificación y de las creencias sobre la importancia de los ornamentos funerarios durante el periodo ptolemaico.

 

El estudio se titula “Scanning and 3D-printing using Computed Tomography (CT) of the ‘Golden boy’ mummy”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Medicine. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.