Ecología
¿Por qué un sistema de riego por goteo evita la erosión del suelo?
Cada sector de la industria cuenta con ciertos elementos que permiten un mejor desarrollo, más productividad y también un mejor cuidado del medio ambiente que al final garantiza que tus productos tengan una calidad superior.
Los trabajadores del campo, aquellas personas que se dedican a la producción de frutas y verduras, así como los floricultores que gracias a sus habilidades reproducen todas las especies de plantas y flores que puedas imaginar, utilizan herramientas especiales para su trabajo.
Una de las cosas más importantes con las que deben contar es con un sistema de riego práctico y que les permita tener un mayor aprovechamiento del agua.
Contar con un buen equipamiento para riego, así como realizar los estudios pertinentes para conocer más sobre el terreno donde se pretende trabajar es de vital importancia para evitar algunos inconvenientes, como la erosión del suelo.
Erosión hídrica
La erosión del suelo es un fenómeno en el cual la capa fértil del suelo puede dañarse, perdiendo así su capacidad para producir flores o alimentos.
No todos los terrenos son aptos para ser utilizados como campos de producción agrícola y para saber esto es necesario realizar algunos estudios específicos.
El agua y el viento, irónicamente, son dos de los elementos que pueden erosionar más rápidamente la tierra y dejarla infértil, aunque también la actividad humana influye en esto, como la relacionada a la extracción de agua y el uso del agua para actividades recreativas.
La erosión hídrica, expresada de manera sencilla de comprender es la acción de que, gracias a un exceso en la cantidad de agua que la tierra necesita, esta arrastra agregados y partículas del suelo; una gran cantidad de agua no es recomendable para los cultivos.
Se calcula que, en México, cerca de 91.2 millones de hectáreas están afectadas por la erosión hídrica, por ello es importante que los productores tomen medidas para mantener la correcta salud de la tierra y una producción sana y continua de alimentos.
Diferentes técnicas de riego
Ya que los cultivos se encuentran a la intemperie, en el caso de alimentos, es importante mantener un control estricto de la cantidad de agua que se necesita para el sano crecimiento de los productos, tomando en cuenta también las temporadas de lluvia o la escasez de ella.
Así se han desarrollado modernas técnicas de riego como el riego por goteo que, mediante una distribución focalizada del agua, esta llega directamente al sistema radicular, es decir, a las raíces.
De esta manera se evita mojar las hojas y, consecuentemente, no darle a la planta más agua de la que necesita.
El uso del sistema por goteo también evita que el suelo se erosione porque el agua no corre libremente dañando la capa fértil y gracias a sus dosis pausadas tampoco se acumula.
Este sistema es ampliamente utilizado gracias precisamente a que economiza el uso del agua y cada planta recibe su dosis exacta, recomendado especialmente para cultivos florales.
También facilita la administración de fertilizantes a la tierra ya que este se puede disolver en el agua y usar el sistema de goteo para que cada planta la reciba.
Otra de las técnicas de riego que disminuyen o evitan la erosión es por aspersión y se diferencia del riego por goteo ya que en este formato el agua sí moja las hojas como si de una simulación de lluvia se tratara.
El riego por aspersión es recomendado para la producción de productos como el maíz, papa, trigo, algodón y algunas flores que necesitan una cantidad mayor de agua, como los girasoles, pero como un punto en contra está el hecho de que se puede producir una mayor erosión del terreno.




