Astrogeología
Marte sigue vivo geológicamente
En la Tierra, el desplazamiento de las placas tectónicas remueve la superficie del planeta y crea un interior dinámico, por lo que la ausencia de tales procesos en Marte llevó a muchos a pensar que se trataba de un planeta geológicamente muerto, en el que no había ocurrido gran cosa en los últimos 3.000 millones de años.
Adrien Broquet y Jeff Andrews-Hanna, ambos del Laboratorio Lunar y Planetario en la Universidad de Arizona en Estados Unidos, desafían las opiniones actuales sobre la evolución geodinámica marciana con su descripción de lo que parece ser una pluma (o penacho) activa del manto que empuja la superficie de Marte hacia arriba y provoca terremotos y erupciones volcánicas. El hallazgo sugiere que la engañosamente tranquila superficie del planeta puede esconder un interior más tumultuoso de lo que se pensaba.
"Nuestro estudio presenta múltiples líneas de evidencia que revelan la presencia de una gigantesca pluma mantélica activa en el Marte actual", recalca Broquet.
Las plumas mantélicas son grandes masas de roca caliente y flotante que surgen de las profundidades de un planeta y empujan a través de su capa intermedia (el manto) hasta alcanzar la base de su corteza, provocando terremotos, fallas y erupciones volcánicas. La cadena de islas de Hawái, por ejemplo, se formó gracias a la intervención de una pluma mantélica.
"Descubrir la existencia actual en Marte de una pluma mantélica activa constituye un cambio de paradigma para nuestro conocimiento de la evolución geológica marciana, comparable a cuando los análisis de las mediciones sísmicas registradas en tiempos del programa Apolo demostraron que el núcleo de la Luna está fundido".
Recreación artística de Marte y de una pluma mantélica activa (una gran masa de roca caliente y flotante) que surge de las profundidades de Marte y empuja hacia arriba a Elysium Planitia, una llanura en las tierras bajas del norte de Marte. (Imagen: Adrien Broquet & Audrey Lasbordes)
Según los autores del nuevo estudio, sus hallazgos también podrían tener implicaciones para la vida en Marte. La región estudiada experimentó inundaciones de agua líquida en su pasado geológico reciente, aunque la causa ha venido siendo un misterio. El mismo calor de la pluma que está alimentando la actividad volcánica y sísmica en curso también pudo fundir hielo y generar así inundaciones, además de impulsar reacciones químicas que podrían sustentar vida en las profundidades del subsuelo.
"Los microbios de la Tierra prosperan en entornos como este, y eso también podría aplicarse a Marte", aventura Andrews-Hanna.
El estudio se titula “Geophysical evidence for an active mantle plume underneath Elysium Planitia on Mars”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy. (Fuente: NCYT de Amazings)