Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Enero de 2023
Aeronáutica

Vuelo supersónico sin estampido sónico

Los aviones supersónicos generan al cruzar la barrera del sonido una serie de ondas de choque que se funden en dos estampidos distintos. Los aviones arrastran estos sonidos increíblemente fuertes a lo largo de su trayectoria de vuelo, creando niveles de ruido inaceptables sobre tierra. Hasta ahora, los estampidos sónicos han frenado la implantación generalizada de los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra, pero solucionar el problema del ruido podría permitirlos y con ello se podría reducir fácilmente a la mitad el tiempo de vuelo para cada trayecto.

 

La NASA trabaja desde hace tiempo en una tecnología para reducir significativamente el ruido generado por el fenómeno. Con esta tecnología, un avión supersónico comercial podría ser lo bastante silencioso como para sobrevolar zonas pobladas de manera rutinaria.

 

El avión experimental X-59 se utilizará para validar las herramientas y tecnologías de diseño que permiten diseñar un avión con una forma, diferente a la convencional, que altera el comportamiento de las ondas de choque supersónicas. En vez de unirse conformando un fuerte estampido, las ondas de choque no se fusionan. Se debilitan rápidamente, dando lugar a un sonido suave, en palabras de Gautam Shah, del Centro Langley de Investigación de la NASA en Estados Unidos.

 

La NASA llevará a cabo una serie de vuelos de prueba sobre varias comunidades de Estados Unidos. Shah y sus colegas medirán el sonido del avión en cada caso y realizarán encuestas entre el público para conocer la respuesta de este a los distintos niveles de ruido.

 

[Img #67806]

Avión X-59 de la NASA. (Foto: NASA)

 

El primer vuelo tendrá lugar en 2023, seguido de 18 meses de pruebas para confirmar el rendimiento y la seguridad del avión. La NASA planea realizar de 2025 a 2026 una serie de entre cuatro y seis pruebas sobre zonas pobladas en áreas de todo el país, obteniendo las conclusiones finales en 2027. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.