Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Enero de 2023
Tecnología médica

Terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas

El crecimiento de los tumores sólidos va acompañado de procesos de proliferación y migración de las células cancerosas. Las terapias actuales que incluyen radiación ionizante destruyen células malignas y sanas. Un estudio ha demostrado la efectividad de la terapia con ultrasonido para combatir a las células cancerosas en casos de cáncer de páncreas. El estudio abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos basados en tecnología ultrasónica para paralizar el crecimiento de tumores sólidos.

 

La investigación es obra del equipo de Iciar González, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.

 

“Nuestra investigación plantea por primera vez la posibilidad de desarrollar una nueva terapia basada exclusivamente en la tecnología ultrasónica, no ionizante, que supondría un tratamiento no invasivo, de bajo coste, de fácil aplicación y sin daños colaterales para los pacientes”, explica González.

 

Los investigadores desarrollaron la investigación sobre muestras in vitro de cáncer de páncreas. “Aplicamos una dosis de tan solo veinte minutos de ultrasonidos de baja intensidad sobre muestras de células de cáncer de páncreas PANC-1 y conseguimos parar el avance colectivo e individual de las células en monocapa durante, al menos, dos días”, indica la investigadora. “La aplicación de ondas ultrasónicas en determinadas condiciones acústicas durante 15 o 20 minutos inhibe la capacidad de movimiento celular durante largos periodos de tiempo, de más de 48 horas o incluso hasta 3 días después del tratamiento. Además, hemos observado también cierta inhibición en los procesos de proliferación celular que, en la actualidad, analizamos en otros experimentos en nuestros laboratorios”, añade.

 

El estudio se titula “Low-intensity continuous ultrasound to inhibit cancer cell migration”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Cell and Developmental Biology.

 

[Img #67808]

Células de cáncer de páncreas PANC-1 durante un proceso de migración celular (Foto: ITEFI / CSIC)

 

El próximo paso en esta línea de investigación y desarrollo serán las pruebas in vivo con ratones. El objetivo es probar en ratones con diferentes tipos de tumores los buenos resultados conseguidos in vitro.

 

Los experimentos in vivo con ratones se realizarán en colaboración con investigadores de la Universidad Harvard, en Estados Unidos la Universidad del País Vasco y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria en España, gracias al uso de un pequeño dispositivo ultrasónico ajustable a cada animal.

 

La meta final es demostrar en ensayos clínicos la eficacia e idoneidad de esta terapia. (Fuente: Esther M. García Pastor / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.