Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Enero de 2023
Ciencia en imágenes

Pararrayos láser

Guiar relámpagos mediante rayos láser

Los relámpagos matan a unas 24.000 personas cada año en el mundo, y provocan incendios forestales, cortes de suministro eléctrico y daños en infraestructuras diversas.

 

A día de hoy, la mejor forma de protegerse de los relámpagos sigue siendo usar pararrayos, que han cambiado muy poco desde que en 1752 Benjamin Franklin inventó el primero.

 

Parece, por tanto, que ya va siendo hora de modernizarlos mucho más.

 

Y eso es en lo que trabajan unos científicos que han demostrado que es posible usar un rayo láser para guiar un relámpago hacia la cima de un pararrayos convencional.

 

A efectos prácticos, es como alargar la altura efectiva de trabajo de un pararrayos convencional complementándolo con un tramo superior que es un rayo láser.

 

En un experimento espectacular, el equipo de Jean-Pierre Wolf, profesor en la Universidad de Ginebra (UNIGE) en Suiza, proyectó un rayo láser hacia el cielo durante una tormenta y logró “cazar” un relámpago y guiarlo decenas de metros hacia abajo, hasta hacerlo entrar en contacto con la punta de un pararrayos convencional, que hizo el resto del trabajo.

 

[Img #67811]

(Foto: Xavier Ravinet / UNIGE)

 

Wolf y sus colegas exponen los detalles técnicos de su sistema de pararrayos láser en la revista académica Nature Photonics, bajo el título “Laser-guided lightning”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.