Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 30 de Enero de 2023
Química y medioambiente

Captura de dióxido de carbono más barata que con cualquier otro método anterior

Capturar el dióxido de carbono (CO2) antes de que llegue a la atmósfera es una de las estrategias más eficaces para frenar el calentamiento global. Y el modo más directo de comenzar a ponerla en práctica es incentivar a los mayores emisores de CO2 a que adopten una tecnología de captura de carbono. Sin embargo, el elevado coste de las tecnologías de captura de CO2 disponibles comercialmente ha venido siendo un obstáculo para el uso generalizado de tecnologías de esta clase.

 

Unos científicos del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste (PNNL) creen que el metanol puede proporcionar ese incentivo. El metanol es uno de los productos químicos más abundantemente producidos en la industria, ya que tiene muchos usos: como combustible, disolvente, e ingrediente importante en plásticos, pinturas y materiales de construcción. Convertir el CO2 en sustancias útiles como el metanol ofrece a las empresas una vía rentable para capturar y reutilizar su dióxido de carbono.

 

El equipo de David Heldebrant, químico del PNNL, ha superado un nuevo hito en sus esfuerzos por conseguir que la captura de carbono sea más asequible y generalizada. Estos científicos han creado un nuevo sistema que captura eficazmente el CO2 y lo convierte en metanol o en algunas otras sustancias de interés comercial. Este sistema es el menos costoso de entre todos los creados hasta la fecha.

 

El nuevo sistema está diseñado para adaptarse fácilmente a centrales eléctricas de carbón, gas o biomasa, así como a instalaciones industriales dedicadas a fabricar cemento o acero, que también generan grandes cantidades de CO2.

 

Utilizando un disolvente de captura desarrollado por el PNNL, el sistema capta las moléculas de CO2 antes de que ingresen en la atmósfera y las convierte en sustancias útiles y fácilmente comercializables.

 

[Img #67812]

David Heldebrant (en la foto) y sus colegas han diseñado varios disolventes capaces de capturar eficazmente las moléculas de dióxido de carbono antes de que sean liberadas en la atmósfera. (Foto: Andrea Starr / Pacific Northwest National Laboratory)

 

Heldebrant y sus colegas exponen los detalles técnicos de su sistema en la revista académica Journal of Cleaner Production, bajo el título “Energy-effective and low-cost carbon capture from point-sources enabled by water-lean solvents”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.