Astronomía
El asteroide 2023 BU pasa a 3.600 kilómetros de la Tierra
El 26 de enero de 2023 un pequeño asteroide llamado 2023 BU pasó muy cerca de la Tierra: a tan solo unos 3.600 kilómetros de la superficie.
El asteroide 2023 BU tiene aproximadamente el tamaño de un camión. La distancia hasta la que se acercó a la Tierra es una de las más pequeñas de entre todas las de acercamientos de otros astros a la Tierra hasta la fecha. Esos 3.600 kilómetros son de hecho la décima parte de la distancia a la que orbitan en torno a la Tierra los satélites geosincrónicos.
No había riesgo de que el asteroide impactase contra la Tierra. Pero incluso si hubiera caído hacia ella, este pequeño asteroide, con el tamaño de un camión, se habría convertido en una bola de fuego y casi todo él se habría deshecho en la atmósfera sin causar daños. Solo algunos de los trozos más grandes habrían podido caer como pequeños meteoritos.
El asteroide fue descubierto por el astrónomo aficionado Gennadiy Borisov, descubridor del cometa interestelar 2I/Borisov, desde su observatorio MARGO en Nauchnyi (Crimea), el sábado 21 de enero. Se informaron de más observaciones al MPC (Minor Planet Center), el organismo internacional que gestiona las mediciones de posición de pequeños cuerpos celestes, y los datos se publicaron automáticamente en la página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra. Después de recopilar suficientes observaciones, el MPC anunció el descubrimiento. En tres días, varios observatorios de todo el mundo realizaron docenas de observaciones, lo que ayudó a los astrónomos a refinar mejor la predicción de la órbita que seguiría 2023 BU.
El sistema Scout de evaluación de riesgos de impacto, gestionado por un centro de la NASA, analizó los datos de la página de confirmación del MPC y predijo rápidamente el paso del asteroide por las inmediaciones de la Tierra. Ese centro, el CNEOS (Center for Near Earth Object Studies) calcula todas las órbitas conocidas de asteroides capaces de pasar cerca de la Tierra para proporcionar evaluaciones de los posibles riesgos de impacto en apoyo de la PDCO (Planetary Defense Coordination Office) de la NASA.
“Scout rápidamente descartó 2023 BU como un impactador, pero a pesar de las escasas observaciones, fue capaz de predecir que el asteroide se acercaría extraordinariamente a la Tierra”, explicó Davide Farnocchia, ingeniero de navegación en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA que desarrolló el sistema Scout. “De hecho, este es uno de los mayores acercamientos hasta ahora de un objeto de este tipo”.
![[Img #67815]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2023/8016_el-asteroide-2023-bu-pasa-a-3600-kilometros.jpg)
La trayectoria del asteroide 2023 BU, en rojo. Obsérvese la desviación drástica que sufre como consecuencia de la gravedad de la Tierra. La órbita de los satélites geosíncronos se muestra en verde y la órbita de la Luna se representa con un óvalo gris. (Imagen: NASA JPL / Caltech)
Si bien cualquier asteroide en las proximidades de la Tierra experimenta un cambio en su trayectoria debido a la gravedad de nuestro planeta, 2023 BU se acercó tanto que su trayectoria alrededor del Sol se ha alterado significativamente. Antes de encontrarse con la Tierra, el asteroide tardaba 359 días en completar su órbita alrededor del Sol, y dicha órbita era aproximadamente circular. Después de su encuentro, la órbita del asteroide ha pasado a ser más alargada, moviéndose aproximadamente a mitad de camino entre las órbitas de la Tierra y Marte en su punto más alejado del Sol. Se calcula que a partir de ahora el asteroide tardará 425 días en dar una vuelta entera alrededor del Sol. (Fuente: NASA)



