Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 31 de Enero de 2023
Energía solar y agricultura

La solución para el reparto de luz entre el panel solar y el vegetal agrícola a su sombra

Existe un interés creciente en cultivar alimentos y generar energía limpia en la misma tierra para ayudar a afrontar los retos del cambio climático global, la sequía y el aumento de la población mundial, que no hace mucho superó los 8.000 millones de habitantes. Esta tendencia se centra sobre todo en lo que se denomina “agrivoltaica”, y que consiste en usar un terreno como campo agrícola y parque solar al mismo tiempo, cultivando los vegetales a la sombra de los paneles solares.

 

Sin embargo, aunque crecer a la sombra de paneles solares puede aportar algunas ventajas como la de que las plantas necesiten menos agua, lo cierto es que recibir menos luz solar de la que la planta recibiría si no estuviese bajo un panel solar puede acarrear problemas para bastantes especies.

 

Unos científicos han investigado la posibilidad de iluminar esas plantas con luz del color más provechoso para ellas, de tal modo que esa luz les baste para crecer sin problemas y al mismo tiempo quede disponible aún mucha luz para usarla en la generación de electricidad.

 

La investigación la ha llevado a cabo un equipo que incluye a Majdi Abou Najm, de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, y Matteo Camporese, de la Universidad de Padua en Italia.

 

En los experimentos, se constató que la parte roja del espectro de la luz visible es más eficaz para el crecimiento de las plantas, mientras que la parte azul del espectro se aprovecha mejor para la producción de electricidad.

 

[Img #67823]

Tomateras iluminadas con luz roja procedente de paneles solares situados encima de ellas. Si los paneles ceden esa luz a las plantas y usan el resto (en especial la azul) para generar electricidad, el reparto logra el mejor aprovechamiento posible de la luz solar. (Foto: Andre Daccache / UC Davis. CC BY-NC-ND)

 

Los experimentos incluyeron cultivos de tomateras en parcelas agrícolas de investigación de la Universidad de California en Davis.

 

El estudio se titula “Not All Light Spectra Were Created Equal: Can We Harvest Light for Optimum Food-Energy Co-Generation?”. Y se ha publicado en la revista académica Earth’s Future. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.