Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 31 de Enero de 2023
Paleoantropología

El misterio de un humano que existió en Banyoles hace más de 40.000 años

Durante más de un siglo, se ha venido creyendo que una mandíbula humana fosilizada que en 1887 fue encontrada en la localidad de Banyoles, de la provincia de Gerona (Girona) en Cataluña, España, perteneció a un neandertal. Una investigación reciente lo desmiente y pone de manifiesto un gran misterio en torno a la naturaleza de este individuo.

 

El fósil de Banyoles data probablemente de hace entre 45.000 y 65.000 años, una época en la que Europa estaba ocupada por neandertales. Debido a esto, la mayoría de los investigadores han dado por hecho que la mandíbula fosilizada perteneció a un neandertal.

 

La mandíbula ha sido estudiada a lo largo del último siglo y se la ha venido considerando neandertal por su antigüedad y ubicación, y por el hecho de que carece de uno de los rasgos típicos del Homo sapiens: la barbilla.

 

El nuevo estudio, realizado por el equipo internacional de Brian Keeling, de la Universidad de Binghamton (Universidad Estatal de Nueva York) en Estados Unidos, se basó en técnicas avanzadas, incluyendo un escaneo del fósil mediante tomografía computerizada para luego reconstruir virtualmente partes faltantes del fósil, y luego generar un modelo 3D para ser analizado mediante ordenador.

 

Los autores del estudio analizaron las diferencias que los rasgos de la mandíbula de Banyoles presentan con respecto a los rasgos de la mandíbula típica en nuestra especie, Homo sapiens, y los de la mandíbula de los neandertales, nuestros primos evolutivos más cercanos.

 

Keeling y sus colegas se valieron de una técnica conocida como "morfometría geométrica tridimensional" que analiza las propiedades geométricas de la forma del hueso. Esto permite comparar directamente la forma general de la mandíbula fosilizada de Banyoles con la de la mandíbula neandertal y con la de la mandíbula del Homo sapiens.

 

Los resultados de los análisis revelaron algo bastante sorprendente: la mandíbula fosilizada de Banyoles no posee rasgos neandertales distintivos y ni siquiera coincide su forma general con la de los neandertales.

 

Aunque la mandíbula fosilizada de Banyoles parecía encajar mejor con la de Homo sapiens tanto en sus rasgos individuales como en su forma general, muchos de estos rasgos también los poseen las mandíbulas de especies humanas anteriores,

 

Además, la mandíbula fosilizada de Banyoles carece de mentón, uno de los rasgos más característicos de las mandíbulas de Homo sapiens.

 

Por tanto, determinar la naturaleza de aquel extraño humano no es tan fácil como catalogarlo dentro del Homo sapiens o dentro del Neandertal.

 

Por todo ello, llegar a un consenso científico sobre qué especie representa la mandíbula fosilizada de Banyoles es todo un reto.

 

Los autores del estudio también compararon la mandíbula fosilizada de Banyoles con una mandíbula de Homo sapiens primitivo procedente de un yacimiento llamado Peştera cu Oase, en Rumanía. A diferencia de la de Banyoles, esta mandíbula muestra un mentón completo junto con algunos rasgos neandertales, y un análisis de ADN antiguo reveló que este individuo tuvo un antepasado neandertal entre cuatro y seis generaciones atrás. Dado que la mandíbula de Banyoles no comparte ningún rasgo distintivo con los neandertales, los investigadores descartaron la posibilidad de un cruce entre neandertal y Homo sapiens para explicar su anatomía.

 

[Img #67824]

Comparación entre la mandíbula de Banyoles (centro), con una de Homo sapiens (izquierda) y una de neandertal (derecha). (Foto: Brian Keeling. CC BY-NC-ND)

 

Los autores del estudio tuvieron en cuenta que algunos de los primeros fósiles de Homo sapiens de África, anteriores al humano de Banyoles en más de 100.000 años, sí muestran barbillas menos pronunciadas que las de los humanos de hoy en día.

 

Y a partir de eso, estos científicos han planteado dos hipótesis sobre lo que puede representar la mandíbula de Banyoles. Una posibilidad es que se trate de un miembro de una población de Homo sapiens hasta ahora desconocida que coexistió con los neandertales. La otra posibilidad es que se trate de un híbrido entre un miembro de este grupo de Homo sapiens y una especie humana no neandertal no identificada. Sin embargo, los únicos fósiles humanos encontrados en Europa que datan de la época en la que vivió el individuo del que se conserva la mandíbula de Banyoles son neandertales, lo que hace menos probable esta última hipótesis.

 

"Si el sujeto de Banyoles es realmente un miembro de nuestra especie, este humano prehistórico sería el Homo sapiens más antiguo documentado en Europa", afirma Keeling.

 

Sea cual sea la especie a la que pertenezca esta mandíbula, está claro que el humano de Banyoles no es un neandertal.

 

El estudio se titula “Reassessment of the human mandible from Banyoles (Girona, Spain)”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Human Evolution. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.