Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Febrero de 2023
Ecología

Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad

Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano desmedido.

 

En el Día Mundial de los Humedales, celebrado recientemente, las Naciones Unidas hicieron un llamamiento urgente para emprender acciones dirigidas a revivir y restaurar estos ecosistemas, los cuales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

 

Los humedales cubren aproximadamente el 6% de la superficie terrestre y son vitales para la salud humana, el suministro de alimentos, el turismo y el empleo.

 

Luchando contra el Cambio Climático

 

Más de mil millones de personas en todo el mundo dependen de ellos para su subsistencia, mientras que sus aguas poco profundas y su abundante vida vegetal sustentan desde insectos hasta patos y alces.

 

Los humedales también desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

 

Proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, reduciendo el impacto de las inundaciones, por ejemplo. Las turberas, un tipo particular de humedal con vegetación, almacenan el doble de carbono que los bosques.

 

Pérdidas aceleradas

 

Sin embargo, en los últimos 200 años, los humedales han sido drenados para dar paso a tierras de cultivo o al desarrollo de infraestructuras, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Aproximadamente el 35% de todos los humedales globalmente desaparecieron entre 1970 y 2015, y el ritmo de pérdida se ha acelerado desde el año 2000.

 

Dependiendo del aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global, entre el 20% y el 90% de los humedales costeros actuales podrían desaparecer a finales de siglo, advirtió el PNUMA.

 

Los humedales también han sufrido una mayor pérdida de biodiversidad que otros ecosistemas terrestres y marinos.

 

[Img #67868]

Aldeanos cultivando arroz de secano en los humedales de Beung Kiat Ngong, República Democrática Popular de Lao. (Foto: FAO / Xavier Bouan)

 

Invertir en recuperación

 

Leticia Carvalho, encargada de la Subdivisión de Aguas Marinas y Dulces de la agencia, instó a los gobiernos a poner fin a las políticas y subsidios que incentivan la deforestación y la degradación de los humedales, y a centrarse urgentemente en la restauración.

 

"Al mismo tiempo, debemos orientar e impulsar las inversiones para proteger los ecosistemas prioritarios, como las turberas, y animar al sector privado a comprometerse con cadenas de suministro libres de deforestación y drenaje de turberas", añadió.

 

Acuerdo histórico de protección

 

Recientemente, los gobiernos han intensificaron sus esfuerzos para proteger los humedales.

 

Los países asistentes a la Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas celebrada en diciembre, acordaron un pacto histórico para proteger un tercio de las tierras, zonas costeras y aguas continentales del planeta de aquí a 2030.

 

Las medidas para restaurarlos los están cobrando impulso en todo el mundo. Por ejemplo, China está desarrollando el concepto de "ciudades esponja", ante la rápida urbanización y la intensificación de los riesgos climáticos, incluidas las inundaciones.

 

Entre las iniciativas que se están llevando a cabo figuran las aceras "verdes", los humedales artificiales y las aceras que captan, ralentizan y filtran las aguas pluviales.

 

Financiación para la naturaleza

 

En un informe publicado el año pasado, el PNUMA remarcó la necesidad de incrementar las inversiones en medidas destinadas a la naturaleza para cumplir los objetivos mundiales relacionados con el clima, la biodiversidad y la degradación del suelo.

 

En la actualidad se destinan 154.000 millones de dólares estadounidenses al año, pero esta cifra debería duplicarse con creces hasta alcanzar los 384.000 millones en 2025.

 

"Se nos están acabando las oportunidades de proteger los beneficios que proporcionan los humedales, de los que dependen las sociedades para un futuro sostenible", afirmó Carvalho. "Debemos aumentar la solidaridad a nivel internacional, la creación de infraestructuras y la financiación sin más demora". (Fuente: Noticias ONU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.