Tecnología médica
Así son los audífonos del siglo XXI
Audífonos de los centros auditivos Aural: así son los audífonos más modernos
Algunos de vosotros debéis haber oído hablar del “sonotone”. Sonotone fue una marca de audífonos americana creada en los años 30 del siglo pasado que fue tan popular en nuestro país que incluso llegó a dar nombre a toda la categoría. Todavía hoy en día hay personas que se refieren a los audífonos con el nombre de “sonotones”.
Sin embargo, la moderna tecnología auditiva de hoy en día poco tiene que ver con los “sonotones” de antaño.
Y no solo por su aspecto, que también. Lo corrobora Jaume Forner, audioprotesista y gerente de Formación de la red de centros auditivos Aural, los pioneros en audiología en nuestro país.
Los audífonos de hoy en día, explica, son aparatos altamente tecnológicos dotados de un cuidado diseño que los convierte prácticamente en un objeto aspiracional. Tienen colores metalizados, con un look muy tecnológico, son discretos, prácticamente invisibles en algunos casos, y están pensados para resultar atractivos a las personas más preocupadas por su estética. “De ahí que en los últimos años -explican desde Aural-, estemos viendo a iconos de lifestyle presumiendo en redes sociales de sus audífonos y mostrándolos a sus seguidores de la misma manera que muestran el resto de su imagen”.
Pero el salto cualitativo más importante en el mundo de la audiología ha llegado, sin duda, de la mano de la tecnología.
Desde que en 1996 se lanzara en España el primer audífono digital, llamado WIDEX SENSO, el sector no ha dejado de evolucionar, incorporando prestaciones nunca antes imaginables.
Más recientemente, en 2018, gracias a su partner tecnológico, el fabricante danés Widex, se convirtieron en los primeros en poder ofrecer a sus clientes audífonos de Aural con inteligencia artificial. La inteligencia artificial hace que el audífono sepa cómo le gusta oír a una persona en cada situación para que siempre que este se vuelva a encontrar en una situación similar le ofrezca esa opción de ajuste.
Ponemos un ejemplo. Una persona usuaria de audífonos se encuentra en un restaurante con mucho ruido ambiente. El audífono se adapta automáticamente a ese entorno, pero quizás esa persona no acaba de oír bien. A través de una app instalada en su móvil, el usuario de audífonos ajusta su audición a sus preferencias. Pues bien, cuando esa persona vuelva a ir a un restaurante con ruido de fondo, el audífono recordará los parámetros que fijó el usuario en ese primer restaurante y se ajustará a esa audición.
Pero es que, además, los modernos audífonos de hoy en día cuentan con conectividad directa con iOS y Android. Algo fundamental para los usuarios más jóvenes y activos, ya que les permite oír directamente en sus audífonos cualquier audio de su móvil o tablet.
Audífonos de los centros auditivos Aural, conectados al móvil
Pero la evolución tecnológica no se para y los centros auditivos Aural volvieron, en 2020, a protagonizar un salto de gigante al presentar sus nuevos audífonos WIDEX MOMENT. Se presentaron con el ambicioso eslogan de “el primer audífono que no suena como un audífono” porque lograron lo nunca visto en el sector: que unos audífonos proporcionaran un sonido auténticamente natural, eliminando el sonido metálico o artificial que hasta ese momento proporcionaban incluso los mejores audífonos.
Prestaciones, todas ellas, impensables décadas atrás. ¿Cuál será la próxima?