Climatología
La interacción entre el humo de los incendios forestales y el clima
En las últimas décadas, los incendios forestales han crecido en frecuencia y gravedad en todo el mundo.
Muchos aspectos de los incendios forestales están determinados por los patrones climáticos de una región. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones anteriores sobre la relación entre los incendios forestales y la meteorología se han centrado en escalas climáticas a largo plazo en vez de en procesos climáticos a corto plazo. Además, se ha prestado relativamente poca atención a los elementos que podrían afectar a la meteorología relacionada con los incendios, como la presencia de hollín (carbono negro) en el humo de los incendios.
A fin de comprender mejor cómo las interacciones entre estos factores y el modo en que el clima a escalas más cortas contribuye a los incendios en la Costa Oeste de Estados Unidos y en el Sudeste Asiático, dos regiones propensas a incendios con poblaciones densas, el equipo de Xin Huang, de la Universidad de Nankín en China, empleó un modelo acoplado meteorológico-químico y conjuntos de datos procedentes de observaciones satelitales y terrestres.
Los investigadores descubrieron que las variaciones a corto plazo en factores meteorológicos clave como la humedad, la velocidad del viento y la precipitación son impulsores de incendios forestales extremos en ambas regiones.
Los efectos radiativos de los aerosoles de hollín liberados en forma de humo por la combustión en los incendios individuales también alteran sustancialmente la meteorología local, empeorando el impacto de los incendios forestales sobre la calidad del aire.
Un incendio forestal. (Foto: John McColgan, U.S. Forest Service)
Pese a que los incendios extremos en las dos regiones estudiadas parecen estar modulados por diferentes factores meteorológicos (sequedad y velocidad del viento en la Costa Oeste de Estados Unidos y precipitación en el sudeste asiático), comparten un mecanismo de retroalimentación común: en ambos casos los incendios son impulsados por los efectos radiativos del humo del fuego.
"Dada la persistencia y la propagación de los incendios forestales y la retroalimentación entre clima e incendios, la extinción de incendios en etapas tempranas en regiones amplificadoras preidentificadas basadas en pronósticos casi en tiempo real podría evitar algunos incendios forestales extremos", afirman los autores del estudio.
El estudio se titula “Smoke-weather interaction affects extreme wildfires in diverse coastal regions”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)