Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Febrero de 2023
Bioquímica y neurología

Hongo que mejora nuestra memoria

Unos científicos han determinado cuáles son los compuestos activos de un hongo comestible que potencia el crecimiento nervioso y mejora la memoria.

 

La investigación la ha realizado un equipo que incluye a Frederic Meunier y Ramon Martinez-Marmol, ambos de la Universidad de Queensland (UQ) en Australia.

 

Al hongo, Hericium erinaceus, se le conoce popularmente con nombres como “Melena de león”.

 

Los extractos de estas setas se utilizan desde hace siglos en la medicina tradicional de China y de otros países asiáticos. Los autores del nuevo estudio se propusieron determinar científicamente su efecto potencial sobre las células cerebrales, con la esperanza de identificar compuestos bioactivos que pudieran regular el crecimiento de las neuronas, resultando en una mejor memoria.

 

En los ensayos preclínicos del nuevo estudio, Meunier y sus colegas han descubierto que las setas Melena de león mejoran el crecimiento de las células cerebrales y la memoria.

 

"Las pruebas de laboratorio midieron los efectos neurotróficos de los compuestos aislados de Hericium erinaceus en células cerebrales cultivadas, y sorprendentemente descubrimos que los compuestos activos promueven las proyecciones neuronales, haciendo que se extiendan y conecten a otras neuronas", explica Meunier.

 

[Img #67902]

Los investigadores han constatado en ensayos preclínicos que el hongo Hericium erinaceus mejora el crecimiento de las células cerebrales y la memoria. (Imagen: UQ)

 

El descubrimiento podría tener aplicaciones para la prevención y el tratamiento de dolencias cognitivas neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

 

El estudio se titula “Hericerin derivatives activates a pan-neurotrophic pathway in central hippocampal neurons converging to ERK1/2 signaling enhancing spatial memory”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Neurochemistry. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.