Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Febrero de 2023
Psicología

Latitud geográfica y suicidio

Las muertes por suicidio son tristemente frecuentes en el mundo, con estimaciones de casi 800.000 personas quitándose la vida cada año. Al parecer, la pandemia de COVID-19 también elevó la tasa de suicidios. Aparte de las tragedias que puedan asolar a cada nación, ¿existe alguna pauta puramente geográfica que determine la incidencia del suicidio? Una investigación ha mostrado que sí.

 

El equipo de Yun Hak Kim, de la Universidad Nacional de Busán en Corea del Sur, exploró el papel de la exposición a la luz solar en la prevalencia del suicidio.

 

A medida que aumenta la latitud, disminuye la exposición acumulada a la luz solar. Cuanto menor es esa exposición, más tiende a reducirse la unión del neurotransmisor serotonina en las plaquetas sanguíneas y en el cerebro, lo que puede favorecer los trastornos del estado de ánimo, incluida la depresión. Este mecanismo biológico interrelaciona el nivel de exposición al sol con el suicidio. Por tanto, investigar la relación entre la latitud y las tasas de suicidio es un paso lógico.

 

Para este estudio, el equipo realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de 20 estudios publicados entre 1982 y 2020. A continuación, calcularon la prevalencia del suicidio por cada 100.000 personas en función de factores como la latitud de su lugar de residencia, el nivel económico, el género, la edad y la regulación de las armas de fuego en el país de residencia.

 

Descubrieron que la prevalencia del suicidio aumentaba con el incremento de la latitud. Según los resultados del análisis, el valor aumentaba en 0,255 con cada grado adicional. De hecho, el cambio de latitud explicaba casi el 27,3% de la prevalencia del suicidio.

 

[Img #67903]

El nuevo estudio ha encontrado una correlación positiva entre la latitud geográfica (que determina la exposición a la luz solar) y la prevalencia del suicidio. (Imagen: Yun Hak Kim / Pusan National University)

 

Los investigadores comprobaron además que la prevalencia del suicidio aumentaba con la edad, alcanzando su valor máximo en la vejez. Esto podría deberse al mayor riesgo de aislamiento social, pobreza económica y problemas de salud que se producen con la vejez. También observaron que, aunque los países donde las armas de fuego están muy restringidas para los ciudadanos y los países donde no existen esas restricciones tenían valores de prevalencia del suicidio similares, el suicidio por arma de fuego era más frecuente en estos últimos.

 

El estudio se titula “Global prevalence of suicide by latitude: A systematic review and meta-analysis”. Y se ha publicado en la revista académica Asian Journal of Psychiatry. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.