Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Febrero de 2023
Biomedicina

¿Todo el organismo envejece a igual velocidad?

Unos científicos han finalizado un experimento que fue planteado con la esperanza de hallar una respuesta definitiva a la pregunta de si todo el organismo envejece a igual velocidad.

 

El equipo internacional, en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, ha descubierto que el proceso que siguen los telómeros (marcadores de envejecimiento que tienden a acortarse con la edad y el estrés) ocurre de manera desigual en distintas partes del cuerpo. Los resultados sugieren que no todo el organismo envejece a la misma velocidad.

 

Para llegar a este descubrimiento, los investigadores realizaron un experimento durante siete meses con individuos de una especie de rana (Xenopus laevis) que lleva a cabo la metamorfosis y se midió la longitud en cinco tejidos diferentes (músculo de la cola, corazón, hígado, intestino y músculo de la pata) durante su fase larvaria, la metamorfosis y después de la metamorfosis, hasta que alcanzaron la fase adulta.

 

“Este hallazgo es muy relevante porque sugiere que las transformaciones que experimentan los tejidos a lo largo de la vida implican distintas dinámicas de envejecimiento. Por ejemplo, en el caso del intestino, después de la metamorfosis observamos telómeros más largos que antes de la metamorfosis. En la especie estudiada, el intestino sufre increíbles transformaciones durante la metamorfosis (de vegetariano a carnívoro) y los cambios observados en la longitud de telómeros parecen estar mediados por la existencia de una gran cantidad de células madre en el intestino tras la metamorfosis”, afirma Pablo Burraco, investigador de la EBD y coautor del estudio.

 

“Otros tejidos, como el corazón, experimentan pocos cambios una vez formado en fases tempranas, lo que podría explicar la ausencia de cambios en la longitud de sus telómeros a lo largo de la vida, sumado a posibles mecanismos protegiendo su envejecimiento”, añade el científico.

 

[Img #67913]

El nuevo estudio sugiere que no todo el organismo envejece a igual velocidad. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

El envejecimiento de los organismos se debe a la pérdida de funcionalidad de algunos de los órganos del cuerpo. Este proceso implica desde enfermedades cardiovasculares a desequilibrios nutritivos o el desarrollo de cánceres. Por tanto, apunta el investigador, “entender la dinámica de marcadores ligados a envejecimientos es una información valiosa para futuros estudios en esta dirección”.

 

En cuanto al futuro en esta línea de investigación, Burraco adelanta que los siguientes pasos a seguir incluirán la manipulación de la longitud de telómeros en los distintos tejidos y ver si eso implica cambios en la función de las distintas partes corporales. Asimismo, hay que estudiar los mecanismos que explican los cambios observados en la longitud de telómeros, con especial interés en el posible papel de las células madre.

 

En la investigación ha participado la Universidad de Glasgow en el Reino Unido.

 

El estudio se titula “Ageing across the great divide: tissue transformation, organismal growth and temperature shape telomere dynamics through the metamorphic transition”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the Royal Society B. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.