Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Julio de 2012
Astrofísica

Hay en el universo más hidrógeno atómico de lo creído

Justo después del Big Bang, casi toda la materia del universo consistía en átomos de hidrógeno. Con el paso del tiempo, este gas de átomos se aglomeró y generó estrellas, planetas y galaxias, un proceso de formación que todavía continúa, si bien a un ritmo mucho más pausado.

Hay un aspecto del inicio de este proceso en el que la comunidad científica ha estado muy interesada pero sobre el que hasta ahora había sido muy poco lo que se había averiguado. Ese capítulo es el de dónde, cuándo y cómo el hidrógeno atómico se transforma.

Analizando nuevamente algunos datos de archivo, procedentes de radiotelescopios en Australia, Estados Unidos y los Países Bajos, el astrónomo Robert Braun, científico jefe del departamento de Astronomía y Ciencia Espacial de la CSIRO, en Sídney, Australia, ha descubierto que las galaxias que nos rodean esconden alrededor de un tercio adicional de gas hidrógeno atómico, que habrá que sumar al que previamente había sido calculado.

Ésta es la primera medición precisa de este gas en galaxias cercanas a la nuestra, y permite hacerse una idea más precisa de la evolución del hidrógeno desde el Big Bang.

El estudio también ha mostrado que el gas está distribuido de manera muy distinta a como lo estaba en el pasado distante, existiendo ahora en la periferia de las galaxias mucho menos del que existía hace miles de millones de años, tal como era de esperar. Hoy es mucho más difícil que las galaxias succionen este gas y formen nuevas estrellas con él. Es por eso que, en general, se forman estrellas a un ritmo 20 veces más lento que en el pasado.

[Img #8777]
Este nuevo hallazgo no ayuda a resolver el enigma de la Materia Oscura (una gran cantidad de masa, detectable por su gravedad, pero que aún no ha sido vista, ni tan solo identificada su naturaleza). Aunque hay más hidrógeno atómico de lo que se creía, no es un porcentaje lo bastante grande como para hacer cuadrar el balance entre la masa identificada y la masa total detectada en buena parte sólo por su gravedad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.