Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Julio de 2012
Zoología

Rastreando los viajes de los elefantes marinos

En un estudio que es pionero por su uso particular de marcadores satelitales en la tarea de monitorizar las migraciones de los elefantes marinos, se ha conseguido confeccionar una de las más grandes bases de datos disponibles de entre las dedicadas a especies de mamíferos marinos.

Este trabajo ha permitido revelar, con un nivel de detalle sin precedentes, muchos de los entresijos de los movimientos geográficos y buena parte de la actividad subacuática de estos fascinantes animales marinos.

El nuevo estudio, a cargo de investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, se ha centrado en las migraciones anuales de hembras adultas de elefante marino, con datos de casi 300 individuos. Los resultados ofrecen un mapa en el que se muestra a elefantes marinos viajando por todo el sector nordeste del Océano Pacífico, en busca de presas como peces y calamares.

Nunca antes se había realizado un trabajo de rastreo de esta clase con un número tan elevado de animales monitorizados. Por vez primera, se ha podido conocer con la suficiente fiabilidad lo que esa población de elefantes marinos está haciendo.

[Img #8778]
El equipo de Daniel Costa y Patrick Robinson, de la citada universidad, ha constatado que cada individuo en esa población de elefantes marinos sigue su propio conjunto de estrategias para buscar alimento, si bien la mayoría de ellos le dedican gran atención a una zona en especial, el espacio marítimo limítrofe entre dos grandes corrientes oceánicas rotatorias, o giros. A lo largo de esta frontera, las aguas frías, ricas en nutrientes, del giro subpolar, en el norte, se mezclan con las aguas cálidas del giro subtropical, promoviendo ello el crecimiento del fitoplancton y abasteciendo de nutrientes a una robusta red alimentaria. Presumiblemente, esto resulta en una gran concentración de presas potenciales a lo largo de la frontera, una concentración que los elefantes marinos reconocen y aprovechan.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.