Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Febrero de 2023
Arqueología y paleontología

¿Los neandertales cazaban elefantes gigantes?

Los elefantes de la especie Palaeoloxodon antiquus, también conocidos como “elefantes de colmillos rectos” por tenerlos bastante menos curvados que los de los elefantes actuales, poblaron Europa y Asia occidental hace entre 800.000 y 100.000 años. El Palaeoloxodon antiquus fue el animal terrestre más grande de su época. Los elefantes de esta especie extinta no solo eran considerablemente mayores que los elefantes africanos y asiáticos actuales, sino que eran incluso más grandes que el también extinto mamut lanudo. Restos de al menos 70 elefantes de colmillos rectos se descubrieron en las décadas de 1980 y 1990 durante unas excavaciones en un gigantesco pozo de lignito en los alrededores de Halle, en Alemania. Durante los 125.000 años transcurridos desde la muerte de las bestias, estos restos se conservaron bien en los sedimentos lacustres de grano fino presentes en el lugar.

 

Un equipo de paleontólogos italianos examinó más detenidamente el extenso material paleontológico de ese yacimiento hace unos 15 años. Esos investigadores encontraron que esta acumulación de restos de elefantes presentaba un patrón inusual, ya que el perfil de mortalidad no parecía normal. Los restos procedían casi exclusivamente de individuos adultos y entre ellos predominaban los machos. Este patrón no se había observado antes de manera natural (ni en fósiles ni en poblaciones vivas de elefantes) y era difícil de explicar.

 

Cuando Sabine Gaudzinski-Windheuser, de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia en Alemania, empezó a inspeccionar una selección de esos huesos de Palaeoloxodon antiquus a principios de 2021, identificó de inmediato rastros de lo que pudo causar la peculiaridad de este conjunto: la caza ejercida por humanos.

 

Los análisis subsiguientes llevados a cabo por el equipo internacional de Gaudzinski-Windheuser han confirmado esa sospecha. Las evidencias encontradas demuestran, de manera inequívoca por vez primera, la caza activa de elefantes por parte de humanos primitivos. Y esto también cambia la idea que se tenía al respecto sobre el estilo de vida de los neandertales.

 

Ahora está claro que, hace unos 125.000 años, los neandertales cazaban deliberadamente en grupo elefantes europeos de colmillos rectos, cuya carne y tejido graso representaban una abundante fuente de nutrición.

 

[Img #67923]

Sabine Gaudzinski-Windheuser junto a una reconstrucción a tamaño real de parte de un elefante macho adulto de la especie Palaeoloxodon antiquus, en el Museo Estatal de Prehistoria de Halle. (Foto: © Lutz Kindler, LEIZA. CC BY-NC-ND)

 

El elefante europeo de colmillos rectos era el animal terrestre más grande de la época, con una altura de 4 metros hasta los hombros y una masa corporal de hasta 13 toneladas.

 

La caza de estos grandes animales exigía una estrecha cooperación entre los miembros del grupo participante, al igual que el procesamiento de las presas, que implicaba un extenso despiece, incluida la eliminación de los restos de carne de los huesos largos, así como de las almohadillas de las patas, ricas en grasa. El procesamiento también pudo implicar el secado de los productos para su almacenamiento a largo plazo.

 

Los autores del estudio calculan que un elefante de diez toneladas (que no es el más grande de los encontrados en el yacimiento paleontológico) pudo proporcionar un mínimo de 2.500 raciones neandertales adultas de 4.000 kilocalorías, integradas por una mezcla adecuada de proteínas y grasa. Estas cifras son importantes, ya que sugieren que los neandertales, al menos temporalmente, se congregaban en grupos bastante mayores que los aproximadamente 25 individuos que suelen considerarse el tamaño máximo de un grupo local. Necesitaban ser muchos para poder abatir y luego despiezar a una bestia tan grande. También es probable que hubieran ideado técnicas para la conservación y el almacenamiento de carne a gran escala.

 

El estudio se titula “Hunting and processing of straight-tusked elephants 125,000 years ago: Implications for Neanderthal behavior”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances.

 

En la investigación también han trabajado expertos del Centro Leibniz de Arqueología (LEIZA) en Maguncia, y la Universidad de Leiden en los Países Bajos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.