Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Febrero de 2023
Medicina

¿Haber tenido la COVID-19 aumenta el riesgo futuro de sufrir diabetes?

De la COVID-19, por ser una enfermedad bastante nueva, todavía se desconocen bastantes cosas, entre ellas las secuelas que puede dejar, incluyendo la posibilidad de un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades. Un estudio reciente ha explorado esta posibilidad en relación con la diabetes tipo 2.

 

El estudio lo ha realizado el equipo del Dr. Alan Kwan, del Centro Médico Cedars-Sinai en Estados Unidos.

 

Los investigadores evaluaron los registros médicos de 23 709 pacientes adultos que tenían al menos una infección documentada de COVID-19 y fueron tratados en el Sistema de Salud Cedars-Sinai en Los Ángeles entre 2020 y 2022. El paciente promedio tenía 47 años y el 54% de los sujetos eran mujeres.

 

Los resultados de la investigación han confirmado que las personas que tuvieron COVID-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes, el contribuyente más importante a las enfermedades cardiovasculares.

 

“Nuestros resultados confirman que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 después de una infección por COVID-19 no fue solo una observación temprana sino, de hecho, un riesgo real que, lamentablemente, ha persistido durante la era de Ómicron”, afirma el Dr. Kwan.

 

Lo descubierto también sugiere que el riesgo de diabetes tipo 2 parece menor en las personas que ya estaban vacunadas contra la COVID-19 cuando se infectaron.

 

[Img #67929]

Fotografía captada mediante microscopio electrónico, y luego procesada, en la que se muestra a una célula humana (en color lila) infectada con partículas víricas de la cepa Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 (en color naranja). (Imagen: NIAID / NIH)

 

Dentro del marco de tiempo del estudio, se han constatado los siguientes datos estadísticos:

 

-El riesgo de diabetes tipo 2 después de la exposición a la COVID-19 para pacientes no vacunados fue del 2,7%.

 

-El riesgo de diabetes tipo 2 después de la exposición a la COVID-19 para los pacientes vacunados fue del 1,0%.

 

“Estos resultados sugieren que la vacunación contra la COVID-19 antes de la infección puede proporcionar un efecto protector contra el riesgo de diabetes”, indica Kwan. “Aunque se necesitan más estudios para validar esta hipótesis, nos mantenemos firmes en nuestra creencia de que la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo una herramienta importante para protegerse contra la COVID-19 y los riesgos aún inciertos que las personas pueden experimentar durante el período posterior a la infección”.

 

La Dra. Susan Cheng, coautora del estudio, profesora de Cardiología y directora de Ciencias de la Población Cardiovascular en el Instituto Smidt del Corazón, adscrito al Centro Médico Cedars-Sinai, afirma que estos hallazgos amplían el conocimiento médico sobre los efectos de la COVID-19 en el cuerpo, al tiempo que plantean nuevas preguntas que habrá que responder.

 

“Aunque aún no lo sabemos con certeza, las tendencias y patrones que vemos en los datos sugieren que la infección por COVID-19 podría estar actuando en ciertos entornos como un acelerador de enfermedades, aumentando el riesgo de recibir un diagnóstico a lo largo de la vida”, explica Cheng. “Entonces, en vez de ser diagnosticada con diabetes a los 65 años, una persona con riesgo preexistente de diabetes podría, después de una infección por COVID-19, tener más probabilidades de desarrollar diabetes a los 45 o 55 años”.

 

La diabetes altera el metabolismo y los procesos metabólicos normales, impidiendo que el páncreas produzca suficiente insulina, una hormona que ayuda a regular los niveles de glucosa y aminoácidos en la sangre. Debido a que la diabetes puede dañar órganos vitales y los vasos sanguíneos, las personas con diabetes corren un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular.

 

Debido a ello, lo descubierto en esta investigación ayudará a encontrar formas de prevenir el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares en el futuro.

 

“A medida que aprendemos a vivir con la COVID-19, también debemos estar preparados para reconocer y tratar las diversas afecciones vinculadas a sus efectos secundarios”, advierte Kwan. “Nuestro objetivo final, con cada investigación que realizamos, es encontrar formas de mantener sanas a las personas”.

 

El estudio se titula “Association of COVID-19 Vaccination With Risk for Incident Diabetes After COVID-19 Infection”. Y se ha publicado en la revista académica JAMA Network Open. (Fuente: Cedars-Sinai Medical Center)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.