Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Febrero de 2023
Astronáutica

El robot chino Zhurong explora la superficie y el subsuelo de Marte

El rover robótico Zhurong fue enviado a Marte como parte de la misión china Tianwen-1. Lanzado al espacio en julio de 2020, el robot aterrizó en la superficie del Planeta Rojo el 15 de mayo de 2021. El robot fue enviado a una gran llanura en el hemisferio norte de Marte llamada Utopia Planitia, cerca del límite entre las tierras bajas donde aterrizó y las tierras altas al sur.

 

Se eligió esta región porque se sospecha que está cerca de antiguos litorales y de otros rasgos geográficos interesantes en los que buscar indicios de agua o hielo. Una gran masa de hielo subterráneo fue identificada en un sector cercano de Utopia Planitia en 2016 por radar desde la sonda espacial MRO de la NASA, en órbita al planeta.

 

Tras aterrizar, el rover Zhurong recorrió casi dos kilómetros al sur, tomando fotografías de rocas, dunas de arena y cráteres de impacto, y recopilando datos obtenidos por el radar de penetración subterránea.

 

El radar de penetración subterránea detecta las características del subsuelo enviando impulsos electromagnéticos que se reflejan en las estructuras subterráneas por las que pasa. El explorador Zhurong utiliza dos frecuencias de radar: una más baja, que llega a mayor profundidad (unos 80 metros) con menos detalle, y otra más alta, que muestra rasgos más detallados pero solo alcanza unos 4,5 metros de profundidad.

 

Los investigadores esperan que los datos obtenidos del subsuelo marciano ayuden a esclarecer la historia geológica del planeta, averiguar cuáles eran las condiciones climáticas anteriores y descubrir masas de hielo o de agua líquida, actuales o pretéritas.

 

[Img #67941]

Una “selfie” tomada por el rover robótico Zhurong en la que se le ve al lado de su plataforma de aterrizaje. La foto se hizo con una cámara inalámbrica. (Foto: Chinese National Space Administration. CC BY-NC)

 

El análisis de datos realizado por el equipo de Yi Xu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Macao, China, permitió detectar en el subsuelo marciano varias estructuras subterráneas que fueron identificadas como cráteres de impacto enterrados, así como otros rasgos de origen menos claro.

 

Yi Xu y sus colegas no observaron indicios de agua o hielo en los cinco metros superiores del suelo. Las imágenes de radar de las estructuras más profundas revelaron capas de sedimentos dejadas por episodios de inundación y deposición en el pasado, pero tampoco hallaron indicios de agua en la actualidad. Esto no excluye la posibilidad de que haya agua a mayor profundidad que los 80 metros hasta los que llega el radar.

 

El estudio se titula “Martian soil as revealed by the ground-penetrating-radar at the Tianwen-1 landing site”. Y se ha publicado en la revista académica Geology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.