Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 19 de Febrero de 2023
Economía digital

Legalidad y soporte al arte digital y los NFTs

Como todas las criptomonedas, este tipo de criptoactivo tiene una característica particular que, en muchos casos, limita la inversión por parte de los particulares.

 

Esta característica no es otra que el marco regulatorio y de seguridad que rodea a esta nueva forma de arte digital; esto se debe a que al ser descentralizados no deja claro cuál es el soporte legal que los sustenta. También puede interesarle conocer el Yuan Digital de China a través del sitio web oficial de Yuan Pay Group.

 

La seguridad al comprar un NFT

 

Es increíble cómo todo lo relacionado con los tokens no fungibles (NFT) ha dado un giro repentino; incluso transcurrido más de un año a la fecha, cada vez son más los artistas que se suman a esta tendencia.

 

Nos hace pensar en la seguridad que envuelve el proceso de compra como una operación de marketing y el hecho de crear una obra de arte digital que puede poseer, de alguna manera, un título de propiedad.

 

Lo que no se toca, es 100% digital

 

Lo importante es el hecho de que las NFT, aun siendo obras de arte puramente digitales, otorgan a sus creadores la autenticidad y certificación de propiedad. Esto es similar a lo que sería el copyright, solo que se supone que el creador es quien lo diseña.

 

Uno de los aspectos importantes es que gracias a que las obras son digitales, se puede rastrear fácilmente la posibilidad de plagio o incluso de fraude con alguna NFT.

 

Los artistas han comenzado a sumarse a esta nueva forma de exhibir el arte, lo que les permite subastarlos a un precio más alto, lo que no molesta sino que satisface a los creadores de los activos digitales.

 

Si bien la plataforma Blockchain y las aplicaciones que permiten el diseño y creación de NFTs ofrecen transparencia y autenticación en las operaciones con este tipo de criptoactivos, aún existen muchos vacíos legales; todo es un cumplido.

 

Recordemos que estamos trabajando alrededor de criptoactivos y que, al igual que las criptomonedas, sufren fluctuaciones muy variables. Un día, el valor de la obra de arte puede ser equivalente a una fortuna; al día siguiente, puede ser por la mitad de su costo de adquisición.

 

Existencia de vacío legal en los NFT

 

Cuando hablamos de un vacío legal, nos referimos a que ahora se habla más de las NFT, y hay muchas preguntas sobre el respaldo legal que gira en torno a ellas.

 

Que hay un vacío legal es cierto, pero no es que nada nos ofrezca la protección de las fotografías digitales.

 

Crear un marco legal que permita la regulación y protección de los usuarios durante las transacciones comerciales, evitando el robo, y las reglas que deben tener las plataformas de comercialización y creación de NFTs es cada vez más necesario.

 

No se pretende crear un ente regulador; es crear una base legal donde los artistas puedan evitar problemas futuros con respecto a la propiedad intelectual y los derechos de autor de las obras realizadas.

 

Regulación para los Tokens No Fungibles

 

Actualmente, con todo el movimiento de artistas en torno a la creación y comercialización de NFTs, la falta de normas o reglamentos que regulen el intercambio y autoría de obras digitales ha generado una importante controversia.

 

A la fecha, una de las herramientas legales utilizadas para la defensa ante cualquier acto irregular sobre NFTs en el Código Penal y Civil de cada país se basa en los artículos referentes a las leyes de derechos de autor y Propiedad Intelectual.

 

Recordemos que todo lo que está ofreciendo el mercado digital y criptográfico es nuevo, por lo que los involucrados de una u otra forma deben ser quienes organicen y creen las reglas y leyes que brinden mayor seguridad a este tipo de operaciones.

 

Conclusión

 

Cualquiera que quiera invertir en criptomonedas y criptoactivos debe sopesar los pros y los contras que conlleva este tipo de inversión.

 

La seguridad y confianza que puede generar un mercado es el punto esencial a la hora de invertir; la volatilidad de estos activos digitales no es un secreto para nadie. Sus altas ganancias tampoco son mentira.

 

Solo queda sugerir que este tipo de operación debe tener, además de las reglas de cada plataforma que expone y crea NFTs. Este marco regulatorio ofrece mayor seguridad y protección al autor y comprador de activos digitales.

 

Establecen las pautas a seguir antes, durante y después del intercambio, subasta, compra o venta de pinturas de arte digital.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.