Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Febrero de 2023
Agricultura

Siempre nos quedarán las arañas

Cuando los insecticidas contra insectos herbívoros ya no funcionen, siempre podremos recurrir a las arañas.

 

Esa es la lección que se desprende de una investigación reciente sobre nuevas formas de combatir al insecto Tuta absoluta, especie conocida popularmente como la polilla del tomate. Dicho insecto ha desarrollado resistencia a muchos insecticidas químicos. Esto resulta muy preocupante porque el Tuta absoluta devasta importantes cultivos agrícolas, como por ejemplo el tomate y la patata. Emplear sustancias más agresivas para combatirlo no es una solución porque ello pone en peligro la salud humana.

 

El cambio climático provocado por el ser humano está facilitando la propagación de especies invasoras de insectos herbívoros, como la polilla del tomate, al ampliarse sus zonas de distribución geográfica gracias a que aumenta el área con condiciones ambientales adecuadas para ella.

 

El equipo internacional de Lena Grinsted, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, ha determinado que es factible emplear ciertas arañas para mantener a raya a la polilla del tomate sin contaminar el medioambiente ni intoxicar a la gente.

 

Las arañas de la especie Cyrtophora citricola pueden convivir juntas sin comerse unas a otras y tejen grandes telarañas con las que cazan a sus presas.

 

En experimentos de laboratorio, se introdujeron distintos tipos de presas, incluidas polillas del tomate y hormigas, en colonias de arañas con distintos tamaños. Los investigadores descubrieron que las arañas de mayor tamaño construían telas más grandes y, en general, capturaban más presas, y atrapaban y comían fácilmente polillas del tomate, mientras que raras veces atrapaban al tipo de hormigas probado. Eso sugiere que podrían acabar con las plagas de la polilla del tomate sin causar alteraciones graves de la ecología local.

 

[Img #67950]

Las arañas de la especie Cyrtophora citricola pueden confeccionar telarañas enormes como esta. (Foto: Lena Grinsted)

 

Las arañas que pueden formar grupos de cientos, o incluso miles, de telarañas interconectadas pueden proporcionar una gran superficie de captura, capaz de interceptar en muchos casos el vuelo de insectos. Las colonias de arañas también proporcionan un sustrato para otras especies de arañas, aumentando aún más la cantidad de depredadores y, por lo tanto, incrementando potencialmente la capacidad de captura de insectos herbívoros dentro de las colonias.

 

El estudio se titula “Group-Living Spider Cyrtophora citricola as a Potential Novel Biological Control Agent of the Tomato Pest Tuta absoluta”. Y se ha publicado en la revista académica Insects. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.