Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 09:56:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Febrero de 2023
Astronomía

Seis galaxias con una masa imposible para su época

El descubrimiento de seis galaxias tan masivas como las actuales en una época arcaica del universo está poniendo en entredicho lo que la ciencia consideraba cierto sobre el origen de las galaxias en el universo.

 

Utilizando el primer conjunto de datos publicado por el telescopio espacial James Webb, un equipo internacional integrado, entre otros, por Joel Leja, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, y Mauro Stefanon, de la Universidad de Valencia en España, ha descubierto galaxias tan maduras como la Vía Láctea cuando el universo tenía solo el 3% de su edad actual, unos 500-700 millones de años después del Big Bang, la colosal “explosión” con la que nació el universo.

 

Poder observar el cosmos a una distancia tan grande, implica captar luz que fue emitida hace un poco más de 13.000 millones de años y que ha tardado todo este tiempo en llegar hasta las inmediaciones de la Tierra. Por tanto, ahora se observa esa porción de universo tal como era hace un poco más de 13.000 millones de años.

 

“Estos objetos son mucho más masivos de lo que nadie esperaba", recalca Leja. "Esperábamos encontrar galaxias diminutas y jóvenes, bebés, pero hemos descubierto galaxias tan maduras como la nuestra en los albores del universo".

 

El descubrimiento pone en tela de juicio lo que se ha venido tomando por cierto sobre la formación de las primeras galaxias del universo.

 

[Img #67977]

Imágenes de las seis galaxias, tal como eran entre 500 millones y 800 millones de años después del Big Bang. (Imágenes: NASA / ESA / CSA / I. Labbe (Swinburne University of Technology). Procesamiento de las imágenes: G. Brammer (Niels Bohr Institute’s Cosmic Dawn Center at the University of Copenhagen). CC BY-NC-ND)

 

Las galaxias descubiertas por el equipo son tan masivas que contradicen el 99% de los modelos cosmológicos. Haber descubierto tal cantidad de masa en galaxias tan tempranas significa que habrá que modificar los modelos cosmológicos o revisar los conocimientos científicos sobre la formación de las galaxias en el universo primitivo. Hasta ahora, se creía que las galaxias empezaron como pequeñas nubes de estrellas y polvo que fueron creciendo con el tiempo. En cualquier caso, lo descubierto hará replantearse bastantes cosas sobre la evolución del universo.

 

Leja y sus colegas exponen los detalles técnicos de su descubrimiento en la revista académica Nature, bajo el título “A population of red candidate massive galaxies ~600 Myr after the Big Bang”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.