Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Febrero de 2023
Biología

Fertilidad femenina hasta la muerte

La hembra de la especie Heterocephalus glaber, un extraño roedor extraordinariamente longevo, insensible a ciertas clases de dolor, prácticamente inmune al cáncer y que vive en colonias con reina como las abejas o las hormigas, no ve reducirse su fertilidad al envejecer, a diferencia de lo que sucede con las hembras de otros mamíferos, incluyendo el ser humano. Esto desafía el dogma de que las hembras de mamífero tienen una reserva ovárica finita.

 

Conocer a fondo el motivo de esta reserva ovárica ilimitada podría abrir el camino hacia la creación de tratamientos contra la infertilidad humana.

 

El equipo internacional de Miguel Brieño-Enríquez, de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos, ha llevado a cabo un estudio que aporta datos nuevos y reveladores sobre los singulares procesos que dotan a esas hembras de su fertilidad permanente.

 

En las colonias de Heterocephalus glaber, especie a la que se conoce con nombres populares como por ejemplo rata topo lampiña o ratopín rasurado, solo la reina es fértil.

 

Las ratas topo lampiñas viven en colonias de entre varias decenas y varios centenares de individuos. Como las abejas o las hormigas, los miembros de la colonia se reparten las tareas de defensa, excavación de túneles, cuidado de las crías y recogida de alimentos. Solo la hembra dominante de la colonia puede reproducirse y su influencia impide la reproducción de otras hembras, manteniendo así su estatus de reina.

 

[Img #67986]

Una hembra de Heterocephalus glaber. (Foto: UPMC)

 

A diferencia de las abejas o las hormigas, la hembra de rata topo lampiña que ejercerá de reina no nace siéndolo. Cuando la reina muere o desaparece de la colonia, las hembras subordinadas compiten por ocupar su lugar y activarse reproductivamente. Cualquier hembra puede convertirse en reina.

 

En la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos, las hembras nacen con una cantidad finita de óvulos, que se producen en el útero mediante un proceso llamado oogénesis. Como esta reserva limitada de óvulos se agota con el tiempo (algunos se liberan durante la ovulación, pero la mayoría simplemente mueren), la fertilidad disminuye con la edad.

 

En cambio, las reinas de rata topo lampiña pueden reproducirse incluso en la vejez, lo que demuestra que disponen de procesos especiales para preservar su reserva ovárica y evitar la disminución de la fertilidad. Hay tres vías por las que esto puede conseguirse: nacer con muchos más óvulos, que sean muy pocos los óvulos que mueren, y que sigan generándose nuevos óvulos después del nacimiento de la hembra.

 

Brieño-Enríquez y sus colaboradores han descubierto que las tres cosas ocurren en las reinas de rata topo lampiña.

 

En uno de los experimentos, se comprobó que las hembras subordinadas, las que no son fértiles, poseen células precursoras de óvulos en sus ovarios y que solo cuando una hembra subordinada pasa a ser reina, esas células comienzan a partir de entonces a dividirse.

 

El estudio se titula “Postnatal oogenesis leads to an exceptionally large ovarian reserve in naked mole-rats”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.