Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Febrero de 2023
Ciencia en imágenes

¿A qué animal estamos mirando a la cara?

Hay animales a los que reconocemos instantáneamente por su forma corporal, pero en muchos casos no estamos acostumbrados a observar los rasgos de sus rostros, por lo que puede darse el caso de que si solo miramos su cara seamos incapaces de saber de qué animal se trata. Esto puede ocurrirnos con el animal cuya cara aparece en las dos fotos, en un primer plano desde el cual parece estar mirándonos fijamente con dos grandes ojos.

 

[Img #67991]

(Foto: Jay Stafstrom)

 

[Img #67992]

(Foto: Jay Stafstrom)

 

Se trata de una araña de la familia Deinopidae. Aunque tiene más ojos, quedan disimulados y en la foto son estos dos los que claramente destacan, por lo que puede habernos dado la impresión equivocada de estar mirando a un animal que tiene solo dos ojos.

 

Las fotos son parte del material de estudio obtenido por Jay Stafstrom, de la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estados Unidos, quien ha dedicado bastante tiempo a investigar a estas arañas.

 

Algunos de sus ojos son dos mil veces más sensibles a la luz que los ojos humanos, lo que las dota de visión nocturna con la cual cazar a presas.

 

Pero además, tal como descubrió Stafstrom en uno de sus estudios, hay arañas Deinopidae con una excelente y exótica capacidad auditiva que las ayuda a cazar en pleno vuelo a insectos que pasan por detrás de ellas…

 

En la punta de sus patas, esas arañas tienen sensores que captan en el aire indicios acústicos de la cercanía de un insecto volador.

 

Los rápidos reflejos de la araña hacen el resto. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.