Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Febrero de 2023
Astroquímica

Descubren mucha materia orgánica en el asteroide Ryugu

Los compuestos orgánicos son los componentes básicos de todas las formas de vida terrestre conocidas y consisten en una amplia gama de sustancias químicas formadas por carbono combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos químicos. Sin embargo, los compuestos orgánicos no son un producto exclusivo de la actividad biológica sino que también pueden formarse por reacciones químicas que no implican vida, lo que apoya la hipótesis de que hay reacciones químicas en asteroides que pueden elaborar algunos de los ingredientes de la vida.

 

Un análisis reciente de una muestra extraída del asteroide Ryugu y llevada a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 revela que el material es rico en compuestos orgánicos.

 

El descubrimiento refuerza la idea de que la materia orgánica procedente del espacio contribuyó en la Tierra al inventario de componentes químicos necesarios para la vida.

 

El análisis lo ha llevado a cabo un equipo que incluye a Hiroshi Naraoka de la Universidad de Kyushu en Fukuoka, Japón, y Daniel Glavin, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Estados Unidos.

 

Existe un gran interés en descubrir las sustancias y reacciones químicas que pudieron dar lugar a la vida en la Tierra y quizás en otros mundos, y entre los compuestos orgánicos prebióticos hallados en la muestra hay aminoácidos de varios tipos. Ciertos aminoácidos son muy utilizados por la vida terrestre como componente para construir proteínas. Las proteínas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para fabricar enzimas que regulan o aceleran las reacciones químicas y para fabricar estructuras con tamaños desde microscópicos hasta grandes, como el pelo y los músculos. La muestra también contiene muchos tipos de compuestos orgánicos que se forman en presencia de agua líquida, como aminas alifáticas, ácidos carboxílicos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno.

 

[Img #67993]

Hiroshi Naraoka trabajando en la manipulación de muestras de Ryugu en una sala blanca de la Universidad de Kyushu. (Foto: JAXA)

 

La presencia de moléculas prebióticas en la superficie del asteroide a pesar de lo muy hostil que es el ambiente debido sobre todo a la irradiación ultravioleta del Sol y a la incidencia de los rayos cósmicos, sugiere que los granos que reposaban justo encima de las muestras, y presumiblemente los de buena parte de la superficie del asteroide, son capaces de proteger a las sustancias orgánicas, tal como argumenta Naraoka. Estas sustancias pueden ser transportadas por todo el sistema solar, dispersándose potencialmente como partículas de polvo interplanetario tras ser expulsadas de la capa superior del asteroide por impactos u otras causas.

 

La Hayabusa-2 recogió la muestra analizada y otras el 22 de febrero de 2019. La cápsula con las muestras alcanzó la superficie de la Tierra el 6 de diciembre de 2020.

 

La misión de la Hayabusa-2 es de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) y en ella también han colaborado el DLR (Centro Espacial Alemán), el CNES (Centro Nacional francés de Estudios Espaciales), la NASA (agencia espacial estadounidense) y la ASA (Agencia Espacial Australiana). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.