AstroquÃmica
Descubren mucha materia orgánica en el asteroide Ryugu
Los compuestos orgánicos son los componentes básicos de todas las formas de vida terrestre conocidas y consisten en una amplia gama de sustancias quÃmicas formadas por carbono combinado con hidrógeno, oxÃgeno, nitrógeno, azufre y otros elementos quÃmicos. Sin embargo, los compuestos orgánicos no son un producto exclusivo de la actividad biológica sino que también pueden formarse por reacciones quÃmicas que no implican vida, lo que apoya la hipótesis de que hay reacciones quÃmicas en asteroides que pueden elaborar algunos de los ingredientes de la vida.
Â
Un análisis reciente de una muestra extraÃda del asteroide Ryugu y llevada a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 revela que el material es rico en compuestos orgánicos.
Â
El descubrimiento refuerza la idea de que la materia orgánica procedente del espacio contribuyó en la Tierra al inventario de componentes quÃmicos necesarios para la vida.
Â
El análisis lo ha llevado a cabo un equipo que incluye a Hiroshi Naraoka de la Universidad de Kyushu en Fukuoka, Japón, y Daniel Glavin, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Estados Unidos.
Â
Existe un gran interés en descubrir las sustancias y reacciones quÃmicas que pudieron dar lugar a la vida en la Tierra y quizás en otros mundos, y entre los compuestos orgánicos prebióticos hallados en la muestra hay aminoácidos de varios tipos. Ciertos aminoácidos son muy utilizados por la vida terrestre como componente para construir proteÃnas. Las proteÃnas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para fabricar enzimas que regulan o aceleran las reacciones quÃmicas y para fabricar estructuras con tamaños desde microscópicos hasta grandes, como el pelo y los músculos. La muestra también contiene muchos tipos de compuestos orgánicos que se forman en presencia de agua lÃquida, como aminas alifáticas, ácidos carboxÃlicos, hidrocarburos aromáticos policÃclicos y compuestos heterocÃclicos que contienen nitrógeno.
Â
Hiroshi Naraoka trabajando en la manipulación de muestras de Ryugu en una sala blanca de la Universidad de Kyushu. (Foto: JAXA)
Â
La presencia de moléculas prebióticas en la superficie del asteroide a pesar de lo muy hostil que es el ambiente debido sobre todo a la irradiación ultravioleta del Sol y a la incidencia de los rayos cósmicos, sugiere que los granos que reposaban justo encima de las muestras, y presumiblemente los de buena parte de la superficie del asteroide, son capaces de proteger a las sustancias orgánicas, tal como argumenta Naraoka. Estas sustancias pueden ser transportadas por todo el sistema solar, dispersándose potencialmente como partÃculas de polvo interplanetario tras ser expulsadas de la capa superior del asteroide por impactos u otras causas.
Â
La Hayabusa-2 recogió la muestra analizada y otras el 22 de febrero de 2019. La cápsula con las muestras alcanzó la superficie de la Tierra el 6 de diciembre de 2020.
Â
La misión de la Hayabusa-2 es de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) y en ella también han colaborado el DLR (Centro Espacial Alemán), el CNES (Centro Nacional francés de Estudios Espaciales), la NASA (agencia espacial estadounidense) y la ASA (Agencia Espacial Australiana). (Fuente: NCYT de Amazings)
Â
Â