Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Febrero de 2023
Electrónica

Tecnología para lograr que los teléfonos inteligentes lean etiquetas RFID

Imagine que abre su frigorífico, activa una aplicación en su teléfono y este le indica de inmediato qué productos caducan en pocos días. Esta es una de las utilidades que tendrá una nueva tecnología.

 

Esta tecnología, desarrollada por ingenieros de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, combina un chip colocable en los embalajes de productos con una actualización de software para teléfonos móviles inteligentes. El teléfono pasa a ser capaz de identificar objetos y leer la información que alberga cada chip.

 

Para ello se basa en las señales que el chip emite en frecuencias específicas, en este caso Bluetooth o wifi. En el ámbito industrial, un teléfono inteligente (smartphone) equipado con la actualización de software podría utilizarse como lector de etiquetas RFID.

 

El equipo integrado, entre otros, por Shih-Jai Kuo, Manideep Dunna y Patrick Mercier, se basó en los últimos avances en comunicación por retrodispersión, que utiliza las propias señales generadas por el smartphone, redirigiéndolas hacia este en un formato que el teléfono puede entender.

 

Gracias a eso, esta técnica utiliza 1000 menos energía que los sistemas convencionales de alto rendimiento para generar señales wifi. Estos avances han permitido una comunicación de muy bajo consumo entre componentes de la Internet de las Cosas y dispositivos como transceptores wifi o Bluetooth, para aplicaciones como sensores en el cuerpo o rastreadores de productos en stock.

 

[Img #67995]

El nuevo chip. (Foto: David Baillot / University of California San Diego)

 

El nuevo chip, que tiene el tamaño aproximado de un grano de arena y cuya fabricación cuesta solo unos céntimos de euro, necesita tan poca energía que puede alimentarse íntegramente con señales LTE, una técnica definible como ”recolección de energía de radiofrecuencia”. El chip convierte las transmisiones Bluetooth en señales wifi, que a su vez pueden ser detectadas por un smartphone con la actualización de software mencionada.

 

Actualmente, los mejores sistemas convencionales de modulación por retrodispersión requieren dos dispositivos externos: uno para transmitir y otro para recibir y leer las señales. El nuevo chip es el primer circuito integrado de retrodispersión que funciona sin batería, permite la comunicación inalámbrica y requiere un único dispositivo móvil. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.