Arqueología
Uso del acero en Europa mucho antes de lo creído
Hasta hace poco se suponía que no era posible producir acero de calidad adecuada en la Primera Edad del Hierro ni, desde luego, en la Edad del Bronce Final, y que solo se generalizó en Europa bajo el Imperio Romano.
Una investigación reciente ha revelado que en la península Ibérica ya se utilizaban herramientas de acero hace unos 2900 años.
El estudio lo ha realizado el equipo internacional del arqueólogo Ralph Araque Gonzalez, de la Universidad de Friburgo en Alemania.
Mediante análisis geoquímicos, los investigadores pudieron demostrar que unas estelas de piedra de la península Ibérica que datan de la Edad del Bronce Final presentan grabados complejos que solo podrían haberse realizado con herramientas de acero templado. Esto se vio respaldado por los análisis metalográficos de un cincel de hierro de la misma época y región (Rocha do Vigio, Portugal, alrededor del año 900 a.C.) que mostraron el contenido de carbono necesario para ser acero propiamente dicho.
El resultado también se confirmó experimentalmente al realizar pruebas con cinceles de diversos materiales: solo el cincel de acero templado era capaz de grabar la piedra.
"El cincel de Rocha do Vigio y el contexto en el que fue hallado demuestran que la metalurgia del hierro, incluyendo la producción y el templado del acero, fueron probablemente desarrollos autóctonos de pequeñas comunidades descentralizadas de la península Ibérica, y no debidos a la influencia de procesos de colonización posteriores. Esto también tendrá repercusiones en la evaluación arqueológica de la metalurgia del hierro y las esculturas de cuarcita en otras regiones del mundo", explica Araque González.
A través de diversos análisis y experimentos, los autores del estudio han demostrado el uso, mucho antes de lo creído, de herramientas de acero templado en la península Ibérica. (Fotos: Rafael Ferreiro Mählmann (A), Bastian Asmus (B), Ralph Araque Gonzalez (C-E) / University of Freiburg)
El estudio se titula “Stone-working and the earliest steel in Iberia: Scientific analyses and experimental replications of final bronze age stelae and tools”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Archaeological Science. (Fuente: NCYT de Amazings)