Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 03 de Marzo de 2023
Ciencia en imágenes

Ver en los ojos al Mal de Alzheimer acechando

Aunque los ojos no son una ventana al alma desde un punto de vista científico, sí lo son al cerebro para algunas cuestiones. Una de ellas es el riesgo a sufrir la enfermedad de Alzheimer.

 

Las placas amiloides son depósitos de proteínas que se acumulan entre las células cerebrales, obstaculizando su funcionamiento y provocando finalmente la muerte neuronal. Se consideran una señal distintiva de la enfermedad de Alzheimer, y son objeto de múltiples investigaciones en las que se buscan maneras de impedir o minimizar su formación.

 

Pero también pueden producirse depósitos amiloides en la retina del ojo, a menudo en pacientes diagnosticados clínicamente con la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere la existencia de patologías similares en ambos órganos.

 

En una investigación llevada a cabo en 2021 por el equipo de Robert Rissman, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, se compararon observaciones de retina con observaciones de cerebro.

 

Los investigadores observaron que la presencia de manchitas retinales en los ojos se correlacionaba con mayores niveles de amiloide cerebral.

 

[Img #68037]

En esta imagen de una retina, se observan depósitos amiloides, marcados como manchitas brillantes. (Foto: NeuroVision)

 

El hallazgo sugiere que las manchitas retinales pueden ser útiles como biomarcadores para detectar la enfermedad de Alzheimer cuando todavía está en una fase muy temprana. Además, fotografiarlas es algo que puede hacerse de manera no invasiva. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.