Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 08 de Marzo de 2023
Evolución y paleontología

Los huesos, ¿el secreto del éxito de los dinosaurios?

Aunque acabaron extinguiéndose, los dinosaurios llegaron a dominar el mundo. El motivo del éxito evolutivo que permitió prosperar tanto a los animales de este tipo ha estado envuelto de misterio y ha sido objeto de muchos debates.

 

Dinosaurios tan grandes como edificios de cinco pisos nunca habrían sido posibles si sus huesos fueran densos y pesados como los nuestros. Al igual que las aves actuales, los dinosaurios tenían huesos huecos con estructuras internas conocidas como sacos de aire, que hacían sus esqueletos más ligeros y menos densos.

 

Al parecer, estas estructuras eran tan ventajosas que surgieron en al menos tres ocasiones independientes durante la evolución de los dinosaurios y de los pterosaurios (reptiles voladores). Aquí, por tanto, podría radicar una de las claves del éxito de los dinosaurios, o incluso la clave principal.

 

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado en un estudio reciente el equipo de Tito Aureliano, de la Universidad Estatal de Campinas en Brasil.

 

Unos huesos menos densos y con más aire proporcionaban a dinosaurios y pterosaurios, y siguen proporcionando a las aves, más oxígeno circulante en la sangre, así como más agilidad para cazar, huir y luchar, o incluso para volar. No solo consumían menos energía, sino que también mantenían su cuerpo refrigerado de forma más eficaz.

 

[Img #68063]

El éxito evolutivo de los dinosaurios pudo deberse a su peculiar estructura ósea, similar a la de los pájaros modernos. (Ilustración: Márcio Castro)

 

El estudio se titula “The absence of an invasive air sac system in the earliest dinosaurs suggests multiple origins of vertebral pneumaticity”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.