Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 14 de Marzo de 2023
Física

Luz comportándose como un gas

Una serie de experimentos ha permitido comprobar que, bajo determinadas circunstancias, un conjunto de pulsos de luz puede comportarse en varios aspectos tal como lo haría un gas.

 

La investigación la ha realizado un equipo de físicos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena en Alemania y de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos.

 

Ulf Peschel, de la citada universidad alemana, y sus colegas de esa y la otra universidad, hicieron mediciones especiales de una secuencia de pulsos de luz mientras viajaba miles de kilómetros a través de fibra óptica de solo unas micras de grosor. Los resultados han sorprendido a los investigadores.

 

Estos descubrieron que los pulsos de luz se organizan por sí solos al cabo de un centenar de kilómetros y luego se comportan de un modo parecido a como lo hacen las moléculas de un gas convencional, como el aire, por ejemplo.

 

En un gas, las partículas se mueven de un lado a otro a distintas velocidades, pero aun así tienen una velocidad media definida por su temperatura. Aunque los impulsos luminosos se propagan por la fibra óptica a una velocidad media de unos 200.000 kilómetros por segundo, no todos son igual de rápidos. La distribución estadística de sus velocidades es exactamente igual a la de un gas convencional con una temperatura determinada.

 

[Img #68104]

Ulf Peschel y sus colaboradores han constatado que la propagación de pulsos de luz a través de una fibra óptica sigue, en ciertos aspectos, las normas de la termodinámica. (Foto: Ira Winkler / Universität Jena)

 

Como los investigadores han demostrado ahora por primera vez en su estudio, este “gas” de luz puede experimentar un fenómeno equivalente al enfriamiento de un gas cuando este sufre la expansión adiabática. E incluso, puede “enfriarse” por debajo del cero absoluto, entre otras aparentes paradojas físico-matemáticas.

 

El estudio se titula “Observation of photon-photon thermodynamic processes under negative optical temperature conditions”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.