Climatología
¿Más inundaciones con el calentamiento global?
Que el calentamiento global potenciará las sequías parece una predicción fácil. Predecir hasta qué punto propiciará inundaciones, sobre todo a escala regional, es más difícil. Una investigación reciente ha explorado esta última cuestión.
El equipo de Matt Rodell y Bailing Li, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, examinó 20 años de datos de los satélites GRACE y GRACE-FO para identificar precipitaciones extremas y sequías extremas.
Las inundaciones y las sequías representan más del 20% de las pérdidas económicas causadas cada año por fenómenos meteorológicos extremos en Estados Unidos. Las repercusiones económicas son similares en muchas otras naciones, aunque el coste humano tiende a ser más devastador en zonas pobres y en los países en vías de desarrollo.
Los autores del estudio aplicaron a los datos una "métrica de intensidad" que refleja la gravedad, la duración y la extensión espacial de sequías y precipitaciones extremas. Descubrieron que la intensidad total mundial de los fenómenos extremos aumentó de 2002 a 2021, reflejando el aumento de las temperaturas de la Tierra durante el mismo periodo.
Entre 2015 y 2021 (siete de los nueve años más cálidos del registro moderno) la frecuencia de las sequías y las precipitaciones extremas fue de cuatro al año, frente a las tres anuales de los 13 años anteriores.
En este mapa se muestran las sequías y precipitaciones extremas durante el periodo 2002-2021, a partir de las observaciones realizadas por los satélites GRACE y GRACE-FO. En color rojo, se indican las sequías. En color azul, las precipitaciones. El tono de cada color es más claro cuanto más antiguo es el evento, y más oscuro cuanto más reciente es. (Imagen: NASA's Scientific Visualization Studio)
Con mucho, el evento más intenso identificado en el estudio fue una serie de precipitaciones extremas recientes en África central, que han causado la subida en más de un metro del nivel del lago Victoria.
El estudio se titula “Changing intensity of hydroclimatic extreme events revealed by GRACE and GRACE-FO”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Water. (Fuente: NCYT de Amazings)