Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 10:49:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Marzo de 2023
Paleoantropología

La evolución humana en la meseta tibetana

La meseta tibetana, la mayor meseta y la situada a más altitud sobre el nivel del mar, es uno de los entornos más duros colonizados por el ser humano. Tiene un ambiente frío y árido y su altitud supera a menudo los 4000 metros sobre el nivel del mar. La meseta cubre una amplia extensión de Asia (aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados) y alberga a más de 7 millones de personas, pertenecientes principalmente a las etnias tibetana y sherpa.

 

Sin embargo, el conocimiento sobre sus orígenes y su historia en la meseta son fragmentarios. A pesar del rico contexto arqueológico de la meseta, las muestras de ADN de humanos antiguos han sido muy escasas, hasta ahora.

 

El equipo de la profesora Qiaomei Fu, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP), dependiente de la Academia China de Ciencias, ha secuenciado los genomas de 89 humanos antiguos que datan de hace hasta unos 5000 años y que provienen de 29 yacimientos arqueológicos de la meseta tibetana. En cada sector de la meseta hay al menos uno de estos yacimientos.

 

Los investigadores descubrieron que esos humanos antiguos que vivían en toda la meseta comparten un mismo origen, derivado de una población del norte de Asia oriental. Hasta hace unos 2.500 años, la gente de la zona podía clasificarse en tres poblaciones tibetanas que ocupaban respectivamente las regiones nororiental, meridional-central y meridional-suroccidental de la meseta. Anteriormente, solo se habían extraído muestras de restos mortales humanos pertenecientes a este último grupo.

 

En estas tres regiones, se observan dinámicas de población diferentes. Las poblaciones del nordeste posteriores a hace 4700 años muestran una afluencia de ascendencia adicional del norte de Asia oriental en las regiones de menor elevación (a unos 3.000 metros por encima del nivel del mar). Sin embargo, esta afluencia no se observa en las poblaciones de mayor altitud (a unos 4.000 metros por encima del nivel del mar) de hace 2800 años y que vivían a unos 500 kilómetros de distancia.

 

[Img #68143]

Cráneo y mandíbula de un individuo de hace varios miles de años, encontrados en uno de los yacimientos arqueológicos investigados. (Foto: Qiaomei Fu)

 

A lo largo del río Yarlung Tsangpo también residió una extensa red de humanos, con una ascendencia compartida encontrada en poblaciones del sur y el sudoeste de hace 3400 años, poblaciones del oeste de la prefectura de Ngari de hace unos 2300 años y poblaciones del sudeste de la prefectura de Nyingchi de hace unos 2000 años. La extensa influencia de estas poblaciones demuestra el importante papel que desempeñó este valle fluvial en la historia tibetana.

 

Entre estos dos grupos, las poblaciones centrales anteriores a hace unos 2500 años comparten una ascendencia que difiere de la de las poblaciones situadas más al norte y al sur. Sin embargo, las muestras de ADN tomadas de personas de las poblaciones centrales después de hace unos 1600 años indica que compartían una relación genética más estrecha con las poblaciones del sur/sudoeste. Estos patrones reflejan el dinamismo de las poblaciones humanas de la meseta, tal como explica Melinda Yang, coautora del estudio, del IVPP, que ahora está en la Universidad de Richmond en Estados Unidos.

 

El estudio se titula “Human genetic history on the Tibetan Plateau in the past 5100 years“. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.