Astrobiología
Buscar en Titán la química que conduce hacia la vida
Si no surgen retrasos, en 2027 partirá de la Tierra una sonda espacial cuya misión será explorar Titán, una luna gigante en órbita a Saturno. Cuando la nave llegue a su destino a mediados de la década de 2030, iniciará una misión de exploración que podría aportar nuevos y reveladores conocimientos sobre el surgimiento de vida en el universo.
El protagonista de la misión será Dragonfly, un dron con propulsión a hélice, que será depositado en la superficie de Titán y se convertirá en el primer vehículo que explore la superficie de Titán más allá del punto de aterrizaje.
En diversos aspectos, Titán se parece más a un planeta que un satélite típico. Dragonfly se aprovechará de la densa atmósfera y la baja gravedad de Titán para volar entre distintos puntos de interés de la superficie de Titán, separados por varios kilómetros de distancia. Esto permite a Dragonfly trasladar todo su conjunto de instrumentos a un nuevo emplazamiento cuando el anterior ha sido explorado por completo, y proporciona acceso a muestras en lugares son historias geológicas muy diferentes.
Uno de los instrumentos científicos a bordo del Dragonfly, será el DraMS (DRAgonfly Mass Spectrometer). Este espectrómetro de masas está diseñado para ayudar a desentrañar la química que se desarrolla en Titán. También puede aportar datos nuevos y reveladores sobre los tipos de pasos químicos que se produjeron en la Tierra y que finalmente condujeron a la formación de la vida, lo que se denomina química prebiótica.
Los espectrómetros de masas analizan los distintos componentes químicos de una muestra separándolos en sus moléculas básicas y haciéndolos pasar por sensores para su identificación.
![[Img #68151]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2023/659_buscar-en-titan-la-quimica.jpg)
Recreación artística de la superficie de Titán, con Saturno en el cielo. (Ilustración: NASA JPL / Caltech)
La abundante y compleja química rica en carbono de Titán, su océano subterráneo y la presencia de agua líquida en la superficie en el pasado lo convierten en un destino ideal para estudiar los procesos químicos prebióticos y la posible habitabilidad de un entorno extraterrestre.
DraMS permitirá a los científicos en la Tierra estudiar a distancia la composición química de la superficie de Titán.
En cada lugar, Dragonfly extraerá mediante taladro muestras de menos de un gramo y las introducirá en un módulo interno que alberga el instrumento DraMS. Allí, serán irradiados por un láser o vaporizados en un horno para ser medidos por el DraMS. (Fuente: NCYT de Amazings)



