Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:59:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Marzo de 2023
Medicina

Identifican un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de la diabetes tipo 2

La diabetes de tipo 2 es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no produce suficiente insulina, o no la utiliza de manera eficaz. Está causada por la combinación de una predisposición genética a la obesidad, un estilo de vida sedentario y una dieta poco saludable. Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), en España, han identificado un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

 

El estudio ha descrito —en muestras de pacientes y en modelos animales de diabetes tipo 2— una disminución de proteínas mitocondriales encargadas de la síntesis de subunidades de los complejos de la cadena respiratoria celular. Esta disminución de las proteínas se asocia con un incremento del óxido nítrico intracelular que, según los investigadores, podría ser un potencial método de diagnóstico de la enfermedad. 

 

Las mitocondrias son los orgánulos encargados de la producción de la energía celular y existen evidencias que relacionan disfunciones en su funcionamiento con la resistencia a la insulina característica de la diabetes tipo 2. El objetivo del estudio era determinar si existían alteraciones en las subunidades de los complejos de la cadena respiratoria mitocondrial que pudiesen estar asociadas con esta disfunción mitocondrial. Además, también se quería explorar si el óxido nítrico — una molécula presente en las mitocondrias y que actúa como mensajero celular en diversos procesos fisiológicos y también patológicos —  podría estar involucrado en estas alteraciones.

 

Para ello, los investigadores han analizado muestras musculares de pacientes obesos con diabetes de tipo 2 (que suele desarrollarse alrededor de los 55 años), pacientes obesos con un desarrollo de diabetes temprana (que aparece alrededor de los 25 años) y en un modelo animal de diabetes. “En este estudio, hecho en colaboración con médicos clínicos de la Universidad de la Ciudad de Dublín y del St James’s Hospital del Trinity College de Dublín, en Irlanda, y con investigadores del IRB Barcelona, "hemos encontrado que las ARNmt — las proteínas encargadas de sintetizar los complejos mitocondriales— tienen un papel muy relevante en los defectos observados en la respiración mitocondrial, ya que su disminución conlleva la disminución en la síntesis de subunidades específicas de los complejos de la cadena respiratoria y, por tanto, una disfunción mitocondrial asociada a una mayor producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y específicamente óxido nítrico”, explica Maribel Hernández-Alvarez, investigadora de la UB y del CIBERDEM, y que ha liderado el estudio junto a Antonio Zorzano (UB / IRB Barcelona / CIBERDEM).

 

[Img #68176]

Miembros del grupo de investigación liderado por Maribel Hernández-Alvarez. (Foto: Universidad de Barcelona. CC BY)

 

Estos resultados abren la puerta a la investigación sobre los efectos de las enzimas que producen óxido nítrico. También permitirán estudiar el efecto de la abundancia de las ARNmt sintetasas, y de la relación que tienen con la síntesis de proteínas mitocondriales.

 

El estudio se titula “Decreased expression of mitochondrial aminoacyl-tRNA synthetases causes downregulation of OXPHOS subunits in type 2 diabetic muscle”. Y se ha publicado en la revista académica Redox Biology. (Fuente: Universidad de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.