Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Marzo de 2023
Ciencia en imágenes

El preludio de una supernova

El Telescopio Espacial James Webb ha captado, más detalladamente que lo conseguido en cualquier otra observación previa comparable, el aspecto una estrella que se halla en una fase poco común, algo anterior a la explosión en forma de supernova de la estrella. Una supernova es un tipo de explosión estelar en la cual toda la estrella excepto su núcleo ultradenso es destruida, expulsándose materia a gran distancia.

 

La estrella observada, muy luminosa y caliente, se llama Wolf-Rayet 124 (WR 124) y destaca en el centro de la foto. La imagen combina longitudes de ondas de luz del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio obtenidas por la cámara de infrarrojo cercano y el instrumento de infrarrojo medio del Webb.

 

Las estrellas masivas pasan con mucha rapidez por sus ciclos de vida, y solo algunas de ellas experimentan una breve fase de Wolf-Rayet antes de convertirse en supernovas, lo que hace que las detalladas observaciones de esta excepcional fase obtenidas por el Webb sean muy valiosas para los astrónomos.

 

Las estrellas Wolf-Rayet están en proceso de desprenderse de sus capas externas, lo que da como resultado sus característicos halos de gas y polvo.

 

La estrella WR 124 tiene 30 veces la masa del Sol y, hasta el momento, ha desprendido material equivalente a 10 soles. A medida que el gas expulsado se aleja de la estrella y se enfría, se forma polvo cósmico que brilla en la luz infrarroja detectable por el Webb.

 

[Img #68179]

(Imagen: NASA / ESA / CSA / STScI / Webb ERO Production Team)

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense. (Fuente: NASA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.