Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Marzo de 2023
Biología

La planta que crea moscas falsas capaces de engañar a las verdaderas

Una mosca macho se acerca a una flor, se posa encima de lo que cree que es una mosca hembra y se agita. Intenta aparearse, pero no lo consigue. Vuelve a intentarlo. Al final se rinde y se va zumbando, sin éxito. La planta, mientras tanto, ha conseguido lo que quería: polen.

 

La planta, Gorteria diffusa, es la única de su tipo capaz de generar en sus pétalos una estructura compleja, parecida a una mosca hembra. El mecanismo que se esconde tras este convincente engaño tridimensional ha intrigado a los científicos durante décadas.

 

Ahora, el equipo de Beverley Glover y Roman Kellenberger, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, ha identificado tres conjuntos de genes implicados en la construcción de la falsa mosca sobre los pétalos de la flor. La gran sorpresa es que los tres conjuntos ya tienen otras funciones en la planta: uno mueve el hierro, otro hace crecer los pelos de la raíz y otro controla cuándo se producen las flores.

 

Glover, Kellenberger y sus colegas descubrieron que los tres conjuntos de genes se han reunido en los pétalos de las flores de la planta de una forma nueva, que permite construir falsas moscas. Los genes del movimiento del hierro añaden hierro a los pigmentos púrpura-rojizos de los pétalos, cambiando el color a un azul-verde más parecido al de las moscas. Los genes del pelo de la raíz hacen que crezcan pelos y se expandan en el pétalo para darle textura. Y el tercer grupo de genes hace que las falsas moscas aparezcan en posiciones aparentemente aleatorias en los pétalos.

 

En definitiva, la planta no creó un gen capaz de generar una estructura parecida a una mosca. En vez de eso, hizo algo que en algunos aspectos resulta más sorprendente: puso a trabajar juntos a genes ya existentes para lograr un resultado conjunto que es diferente al del trabajo de cada gen por separado.

 

[Img #68182]

Una mosca real (derecha) se posa en un pétalo junto a la mosca falsa (izquierda). (Foto: Roman Kellenberger / University of Cambridge)

 

El estudio se titula “Multiple gene co-options underlie the rapid evolution of sexually deceptive flowers in Gorteria diffusa”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.